Culiacán, Sinaloa. El Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo este lunes reunión de trabajo con funcionarios de las áreas de finanzas y de catastro de los 20 municipios para consensuar los márgenes de actualización de las Tablas de Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones para el Ejercicio Fiscal 2026, de las cuales se deriva el Impuesto Predial.
La reunión fue encabezada por la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputada Tere Guerra, y como moderador participó el diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, que fue la anfitriona de la reunión.
En su mensaje, la diputada Tere Guerra, resaltó que el objetivo de la reunión fue atender propuestas y opiniones de los municipios sobre la actualización de las tablas catastrales, para que no sea únicamente el congreso el que defina dicha actualización.
Asimismo, invitó a las y los asistentes a cerrar filas con los gobiernos estatal y federal para atender los retos que se tienen en materia financiera y de seguridad social, y que ello sea en beneficio de la población.
El diputado Ambrocio Chávez coincidió con la presidenta de la Jucopo, en el sentido de que el Congreso del Estado busca escuchar y atender las propuestas y opiniones sobre el tema de las tablas catastrales, a efecto de que la decisión que se tome sobre su actualización sea consensuada y no tomada de manera unilateral por el poder Legislativo.
Recordó que en los últimos años, la decisión que se ha tomado por parte del Congreso del Estado en cuanto a la actualización de las tablas catastrales se basa en el valor de los bienes inmuebles.
Precisó que de acuerdo a los valores de los bienes inmuebles, era el porcentaje de actualización:
Inmuebles con valor de hasta un millón de pesos, se actualiza en un 2.5 por ciento
Inmuebles cuyo valor oscile entre 1 y 3 millones, la tasa sube a un 3.0 por ciento.
Inmuebles cuyo valor supere los 3 millones, la tasa a aplicar es del 4.0 por ciento.
Ahora la idea, remarcó, es que los municipios participen y junto con el Congreso se tome una decisión consensuada.
En la reunión también participó Eduardo Alarcón López, director general del Instituto Catastral de Sinaloa, y representante del Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Guicho, quien resaltó que además de la actualización de las tablas catastrales, los ayuntamientos tienen varias opciones para incrementar sus recaudaciones, sin que necesariamente deban incrementar el impuesto predial.
Este impuesto, dijo, se debe aplicar conforme a la plusvalía de los bienes inmuebles.
Incluso observó que en varios municipios se aplica el Impuesto Predial a un terreno como si fuera baldío, pero que en los hechos es una plaza comercial.
Precisó que en este caso se habla de justicia fiscal, que no es incrementar el
impuesto, sino cobrarlo como se debe.
De parte de los y las asistentes, también se coincidió en que se deben aplicar mayores tasas en donde los municipios invierten más tanto en obra como en servicios públicos.




