La idea surgió de una presentación que hizo el presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas ante integrantes de Canaco-Los Mochis, autoridades municipales y representantes de instituciones de educación.
“Paseo del Ángel” ya es un referente de desarrollo económico, de organización empresarial, de acompañamiento gubernamental, de rescate de zonas olvidadas y, sobre todo, de resiliencia, porque ha superado etapas críticas como la del Covid19 y los actuales hechos de violencia, y por todo ello es posible que se replique sus experiencias en la ciudad de Los Mochis.
José Valenzuela, presidente del Patronato para la Revitalización de los Centros Históricos de México, y Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), comentaron que llevar este modelo de desarrollo al norte de Sinaloa surgió de una presentación del mismo que se hizo ante integrantes de Canaco-Los Mochis, autoridades municipales y representantes de instituciones de educación.
Ambos manifestaron su total disposición de compartir las experiencias que han acumulado durante dos décadas hasta llegar a lo que hoy es “Paseo del Ángel”, que se ha convertido en un ícono de Culiacán y un atractivo turístico que jala a visitas de otras ciudades de Sinaloa.
Quienes visitan a familiares de Culiacán, expuso José Valenzuela, son invitados a degustar alguno de la gran cantidad de platillos que ofrecen la diversidad de restaurantes que operan en el sector, comprendido desde la calle Ruperto Paliza hasta la Aquiles Serdán, a lo largo del tramo de la calle Ángel Flores.
Julio César Silvas puntualizó que lo importante de la presentación que se hizo en Los Mochis, fue el mensaje de que el empresario debe interesarse más por mejorar su entorno para proyectar su negocio, y si lo hace en unión con otros empresarios, entonces los resultados son mejores.
José Valenzuela agregó que un atractivo de llevar la experiencia de “Paseo del Ángel” a Los Mochis, es que allá lo más seguro es que se tendrá una curva de experiencia mucho más corta que la que han tenido los empresarios de Culiacán, sólo por aprovechar la expertiz que se tiene.
Julio César precisó que incluso quienes están afiliados a la Canaco Los Mochis ya tienen algunas propuestas donde impulsar una zona comercial, entre las cuales citó la Plaza 27, el Corredor Leyva, el cruce entre Morelos Guerrero y el callejón Juan de la Barrera, entre otras.
José Valenzuela agregó que en la reunión también se vio disposición de funcionarios municipales de entrarle a trabajar junto con los empresarios en la construcción de un polo de desarrollo económico en Los Mochis.




