Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dos iniciativas, una de las cuales propone sanciones económicas y de cárcel para quienes utilicen blindaje artesanal, así como para quienes los ordenen.

*Esta iniciativa fue presentada por la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, que propone adicionar el capítulo I Bis, denominado “Blindaje de vehículo automotor”, al título Primero de la Sección Tercera, con los artículos 250 Bis y 250 Bis A, recorriéndose en orden los subsecuentes, al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de seguridad pública y sanciones penales relacionadas con el uso y fabricación de sistemas de blindaje vehicular.

Los artículos que forman parte de este Capítulo I Bis establecen que:
“Se aplicará pena de prisión de cinco a quince años y de trescientos cincuenta a quinientos cincuenta días multa al que fabrique, instale, comercialice o utilice sistemas de blindaje y cualquier tipo de mecanismo especial útil para colocar armamento en todo tipo de vehículos automotores, sin estar legalmente constituido y con la autorización correspondiente.

“Se sancionará con pena de prisión de cuatro a 10 años al que solicite u ordene fabricar, instalar o comercializar sistemas de blindaje y cualquier tipo de mecanismo especial útil para colocar armamento en todo tipo de vehículos automotores, a empresas o personas físicas que no cuenten con la autorización correspondiente”.

Se precisa que se entiende por blindaje cualquier material interpuesto de metal, cerámica, fibras, vidrio u otros elementos, utilizado para impedir la penetración por impactos balísticos.

*La otra iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Diaz Quiñónez, que propone reformar los artículos 97 y 103 y adicionar los artículos 98 Bis y 98 Bis I de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa en materia de fortalecimiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

Con estas reformas se propone reconocer a la citada Procuraduría “como un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios que tendrá por objeto la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, se propone que la dirección y administración de la Procuraduría estará a cargo de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF y del titular de la Procuraduría de Protección.

La investigación y vigilancia de la Procuraduría de Protección estará a cargo del Órgano Interno de Control.

Con los artículos 98 Bis a adicionar se establecen los requisitos a cubrir para ocupar la titularidad de la Procuraduría, entre los que están:
l. Ser persona ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;
II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos al día de su designación;
III. Contar con título profesional de Licenciatura en Derecho debidamente registrado;
IV. Contar con al menos cinco años de experiencia en materia de procuración de justicia, asistencia social o defensa de niñas, niños y adolescentes; y
V. No haber sido sentenciada o sentenciado por delito doloso o inhabilitado como servidora o servidor público. El nombramiento de la persona titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes será realizado por la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF, a propuesta de su Titular.

Asimismo, se proponen las funciones de la persona titular de la Procuraduría, entre las que están:
l. Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF;
II. Presentar la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF, los informes y estados financieros, así como las observaciones y recomendaciones del Órgano Interno de Control y, en su caso, de los auditores externos;
III Presentar para conocimiento y aprobación de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF, los programas de trabajo, presupuestos, informes de actividades y estados financieros anuales de la Procuraduría de Protección, entre otras.

Ambas iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la tradicional Feria de El Fuerte 2025

El H. Ayuntamiento de El Fuerte informa que todo está preparado para celebrar la...

Reestructuran ocho Comisiones Permanentes del Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta...

Fundación Coppel regala 20 mil pases al Acuario Mazatlán

-Escuelas de Mazatlán se suman a programa ambiental que beneficiará a miles de niñas...

Autoridades Federales, Estatales y Municipales coordinan operativo para la “Feria Ganadera 2025”

Acordaron establecer puestos de revisión las 24 horas en los accesos para ganaderos, proveedores...

Autoridades Federales, Estatales y Municipales coordinan operativo para la “Feria Ganadera 2025”

Acordaron establecer puestos de revisión las 24 horas en los accesos para ganaderos, proveedores...

Rector de la UAS y Rocha sostienen reunión; buscan estabilizar las finanzas de la Casa Rosalina

Confían en lograr materializar los apoyos que se requieren para estabilizar las finanzas institucionales...

Roberto Sánchez es el nuevo Subsecretario de Promoción y Competitividad Económica

Por instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, José Roberto Sánchez Angulo asumió como Subsecretario...