La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública, especialista del CIDOCS de la UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir, si se tienen factores de riesgo como ser latino, por lo que enfatizó que todos los mexicanos a partir de los 35 años si o si deben hacerse estudios de rutina

La diabetes representa uno de los mayores desafíos de la salud pública del siglo XXI. A pesar de los avances terapéuticos, una promoción significativa de pacientes continúa siendo diagnosticada en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya existen complicaciones, por lo que se recomienda evaluar a toda persona mayor de 35 años o con factores de riesgo como obesidad, hipertensión, antecedentes familiares o síndrome de ovario poliquístico, destacó la doctora Alicia Vega López.

La médica endocrinóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), apuntó que la diabetes es un problema metabólico donde el cuerpo no es capaz de procesar la glucosa, ya sea por un problema de insulina.

“Esto se debe generalmente o a malos hábitos de alimentación, que aquí estamos hablando de una diabetes tipo II, que suele ser la más común o por un problema genético donde la insulina es defectuosa desde el nacimiento y esta es una diabetes tipo I”, señaló.

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir, si se tienen factores de riesgo como ser latino, por lo que enfatizó que todos los mexicanos a partir de los 35 años si o si deben hacerse estudios de rutina como una química sanguínea que incluya una glucosa en ayuno, si se es mujer y se padece el síndrome de ovario poliquístico también se debe hacer énfasis en el cuidado y en caso de personas con sobrepeso y obesidad, independientemente de la edad.

“La diabetes ya establecida nos va a dar muchos síntomas característicos que es mucha hambre y sobre todo que es como ansiedad de estar comiendo cosas dulces, nos va a dar mucha sed, de estar tome y tome agua, ir al baño muchas veces a orinar más que nada, son los primeros datos ya de una diabetes en descompensación, pero la prediabetes suele pasar desapercibida y lo único que puede detectarse es ansiedad por está comiendo”, manifestó.

Así mismo, dijo que una marca oscura en el cuello también es una señal que se debe prestar atención, ya que arroja el dato de resistencia a la insulina o también es importante observar la presencia de pequeñas verrugas también en el cuello.

Invitó a la población a mantener una alimentación saludable, evitando comer productos procesados, refrescos, pero también dijo que es elemental realizar actividad física, todo en la idea de prevenir.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cae presunta sicaria del CJNG que descuartizaba a sus víctimas

Según las indagatorias, “La China” era la encargada del último piso del edificio 16...

Cuatro muertos, catorce robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el miércoles

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Mipymes proyectan incremento de ventas de hasta 55% durante el Buen Fin

Las micro, pequeñas y medianas empresas esperan aumentar entre 15% y 55% sus ventas...

El ‘Chapo’ Guzmán, una vida burlando a las autoridades: Seguiría liderando el CDS

De acuerdo con una investigación del BOP, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sigue influyendo en...

Plebiscito de sindicaturas y comisarías, en tiempo y sin ventajas para nadie: Noé Heredia

• Exige transparencia en la convocatoria y denuncia ausencia del programa estatal de bacheo...

Pese a cierre de industrias, se mantiene base de empleos: CORE33

En los últimos 12 meses, cerca de mil industrias dejaron de operar. Sin embargo,...

Se rehabilitan 9 obras de drenaje colapsado en Juan José Ríos: Raúl Montero Zamudio

Con una inversión de 24.4 MDP se atiende este problema en el naciente municipio. Culiacán,...