Sube a 786 mil cifra de mujeres desempleadas en México, según datos de Inegi

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El desempleo entre mujeres aumentó en septiembre de este año respecto al mismo periodo de 2024. Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la tasa de desocupación se ubicó en 3.0%, ligeramente por encima del 2.9% registrado el año anterior. En donde sí hubo un cambio significativo fue en la cifra de mujeres desempleadas.

Si bien la población ocupada alcanzó el valor de 60.2 millones de personas (820 mil personas más que en 2024), el aumento no fue equitativo. La ocupación de mujeres fue de 24.4 millones y la de hombres, de 35.9 millones: lo que representa una caída anual en ellas de 125 mil y un incremento en ellos de 945 mil.

La tasa de desocupación refleja una situación similar: el año pasado se contabilizaron 759 mil mujeres desempleadas, número que incrementó a 786 mil en 2025. En términos porcentuales, la cifra fue de 3.1% en mujeres y de 2.9 en hombres, lo que representa un crecimiento de 0.1 en el caso de ellas.

Sumado a ello, la participación de los hombres en el mercado laboral sigue siendo mayor a la de las mujeres. Mientras que la tasa de participación económica de ellos es de 75.4%, la de ellas es de 45.6 %, 0.9 puntos porcentuales por debajo del periodo anterior.

A mayor nivel educativo, más desempleo

La ENOE del INEGI también arrojó datos sobre las características de las personas desempleadas en México: nivel de estudios y edad.  

Respecto al nivel educativo, resalta quepersonas con un nivel educativo superior a secundaria representaron 87.5% del total de desempleados contabilizados en septiembre de 2025, mientras que aquellas con estudios de secundaria terminados representaron el 12.3  por cierto.

En relación con la edad, el INEGI informó que la mayor proporción de desempleo se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 49.0%, seguido del grupo de 15 a 24 años, con 32.6 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Roxana Rubio sostiene encuentro con líderes agrícolas en caseta Las Brisas

Angostura, Sinaloa.– La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, sostuvo un encuentro con líderes...

Entre la arena y el milagro: la mujer que cruzó el desierto y el viejito que apareció en su camino

Fue un 19 de noviembre del año 2000. Todavía era de madrugada cuando Martha...

Realizan elección de Consejeros Universitarios y Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS

Con una destacada participación de estudiantes, docentes y personal universitario, en las diversas unidades...

Congreso reconoce a Josefa Velázquez con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025

Culiacán, Sinaloa.- El Honorable Congreso del Estado de Sinaloa otorgó este miércoles el Premio...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...