Adiós al IVA en toallas sanitarias, copas menstruales y tampones; proponen tasa cero para 2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Como parte de la miscelánea fiscal incluida en el paquete económico, el gobierno plantea tasa cero para los productos de higiene menstrual.

Ciudad de México.- Las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales podrían tener tasa cero de IVA en 2022, de acuerdo con el proyecto de miscelánea fiscal propuesto por el Ejecutivo en el Paquete Económico.

Forbes México tuvo acceso al Proyecto de Decreto Misceláneo, un documento de cerca de 400 páginas que forma parte del Paquete Económico 2022, donde se proponen cambios a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación, y Otros Ordenamientos.

Dentro de las modificaciones previstas para la Ley del IVA, el gobierno destaca que el proceso de menstruación es una función natural del género femenino, cuyo ciclo se repite cada mes.

Por ello, la propuesta contempla que los productos de higiene menstrual estén sujetos en el IVA a la tasa de 0%, mediante la adición de un inciso j) a la fracción I del artículo 2o.-A de la Ley del IVA, con lo que se espera una disminución del precio de venta de estos productos.

“Para atender este proceso natural existen en el mercado productos sanitarios, como son las toallas, tampones y copas sanitarias para uso menstrual. Dichos productos están gravados en el IVA con la tasa del 16%. El gravar los productos que atienden la menstruación significa que este impuesto tiene una incidencia económica en las mujeres por una condición biológica y natural del género femenino”, detalla el documento.

Este impuesto a los productos de higiene menstrual, expone, afecta más a las mujeres en situación de pobreza en nuestro país porque no pueden comprar los productos mencionados ante la falta de recursos, derivado del traslado del impuesto que efectúa el enajenante, con los consiguientes efectos negativos en su higiene y riesgos de salud.

De acuerdo con el escrito, un amplio sector de la población corresponde a mujeres en situación de pobreza que no cuentan con recursos económicos para adquirir dichos productos , por ejemplo, las niñas y adolescentes que habitan en zonas marginadas del país, lo cual incluso perjudica su rendimiento escolar cuando no les es posible acudir a las escuelas.

Cabe señalar que en octubre de 2020, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de tasa cero a productos de higiene menstrual denominada Ley de menstruación digna identificada en redes sociales como #MenstruaciónDignaMéxico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...

Preocupante, falta de inserción laboral a recién egresados: PAS

Culiacán, Sinaloa.- El diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a las...

Se realizan en la URS las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029

El viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes,...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...