Adiós al IVA en toallas sanitarias, copas menstruales y tampones; proponen tasa cero para 2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Como parte de la miscelánea fiscal incluida en el paquete económico, el gobierno plantea tasa cero para los productos de higiene menstrual.

Ciudad de México.- Las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales podrían tener tasa cero de IVA en 2022, de acuerdo con el proyecto de miscelánea fiscal propuesto por el Ejecutivo en el Paquete Económico.

Forbes México tuvo acceso al Proyecto de Decreto Misceláneo, un documento de cerca de 400 páginas que forma parte del Paquete Económico 2022, donde se proponen cambios a la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación, y Otros Ordenamientos.

Dentro de las modificaciones previstas para la Ley del IVA, el gobierno destaca que el proceso de menstruación es una función natural del género femenino, cuyo ciclo se repite cada mes.

Por ello, la propuesta contempla que los productos de higiene menstrual estén sujetos en el IVA a la tasa de 0%, mediante la adición de un inciso j) a la fracción I del artículo 2o.-A de la Ley del IVA, con lo que se espera una disminución del precio de venta de estos productos.

“Para atender este proceso natural existen en el mercado productos sanitarios, como son las toallas, tampones y copas sanitarias para uso menstrual. Dichos productos están gravados en el IVA con la tasa del 16%. El gravar los productos que atienden la menstruación significa que este impuesto tiene una incidencia económica en las mujeres por una condición biológica y natural del género femenino”, detalla el documento.

Este impuesto a los productos de higiene menstrual, expone, afecta más a las mujeres en situación de pobreza en nuestro país porque no pueden comprar los productos mencionados ante la falta de recursos, derivado del traslado del impuesto que efectúa el enajenante, con los consiguientes efectos negativos en su higiene y riesgos de salud.

De acuerdo con el escrito, un amplio sector de la población corresponde a mujeres en situación de pobreza que no cuentan con recursos económicos para adquirir dichos productos , por ejemplo, las niñas y adolescentes que habitan en zonas marginadas del país, lo cual incluso perjudica su rendimiento escolar cuando no les es posible acudir a las escuelas.

Cabe señalar que en octubre de 2020, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de tasa cero a productos de higiene menstrual denominada Ley de menstruación digna identificada en redes sociales como #MenstruaciónDignaMéxico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador priísta de Durango se declara “claudista”

En Durango, manifestó el mandatario, “la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia...

Cumplimenta UNESA orden de aprehensión contra Omar “N” por el delito de violación agravada

La orden de aprehensión fue cumplimentada en Hermosillo, Sonora, Angostura, Sin.- La Fiscalía General del...

Reporta FGE cinco muertos, cuatro robos de vehículos y tres ‘levantones’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Caen 8 civiles armados en Culiacán; autoridades aseguran inmuebles, vehículos y arsenal

Culiacán, Sinaloa.– Un fuerte operativo interinstitucional desplegado en el fraccionamiento Altana Residencial dejó como...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...