Covid-19, la principal causa de muerte materna en México este año: OPS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El organismo dijo que los países de América deben priorizar a las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia para la vacunación contra el Covid-19.

Ciudad de México.- Más de 270,000 mujeres embarazadas tuvieron Covid-19 en América y cerca del 1% murió, destacó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y agregó que en México y Colombia la enfermedad es la principal causa de muerte materna este año.

“En México, donde las mujeres embarazadas han sido priorizadas para las vacunaciones por algún tiempo, ninguna mujer vacunada ha muerto de Covid-19 durante el embarazo”, detalló la directora de la OPS, doctora Carissa Etienne, durante la sesión informativa semanal del organismo.

A decir de la especialista, los países de América deben priorizar a las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 y destacó la capacidad de las inoculaciones para proteger a las madres y a sus bebés de la enfermedad y la muerte.

“La OPS recomienda que todas las mujeres embarazadas después de su primer trimestre, así como aquellas que están amamantando, reciban la vacuna de Covid-19”, dijo.

Los países deben asegurar que las mujeres embarazadas puedan acceder a asistencia prenatal, después de que al menos el 40% de los países de la región reportaron interrupciones en los cuidados de las madres y los recién nacidos.

“También deben dar a las mujeres embarazadas y madres en etapa de lactancia prioridad para la vacunación contra el Covid-19”, dijo Etienne.

Solo el 28% de la población en América Latina y el Caribe ha recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 hasta el momento, dijo Etienne, agregando que las cifras varían ampliamente, si bien un cuarto de los países de la región aún deben vacunar al 20% de la población.

Guatemala y Nicaragua se encuentran actualmente por debajo del 10% de cobertura de vacunas, mientras Venezuela está apenas por encima del 11%. Menos del 1% de la población de Haití ha sido protegida.

Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS, se sumó a otros especialistas sanitarios en restarle importancia a las preocupaciones sobre Mu, o B.1.621, una variante de la que dicen que aún no hay evidencia que demuestre que sea más transmisible o letal que otras.

Todas las vacunas contra el Covid-19 disponibles actualmente han sido efectivas hasta el momento para proteger contra la variante, que ha estado circulando en América desde enero, dijo.

En la última semana, se reportaron cerca de 1.5 millones de casos de Covid-19 en la región y más de 22,000 muertes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se reportaron cuatro asesinatos y 18 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 8 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...

Hombre casi se arresta a sí mismo por no saber inglés durante un interrogatorio en EU

Este caso se ha convertido en un ejemplo del poder del humor cotidiano en...

Madre soltera confiesa que no le gusta jugar con sus hijos y desata polémica en redes

Una madre soltera confesó en video que no disfruta jugar con sus hijos, generando...

Familia muere tras intentar cruzar un río en camioneta

La familia murió al intentar cruzar a bordo de una camioneta el río La...

Se suicida capitán involucrado en red de huachicol en Tamaulipas; habría recibido 100 mil pesos

El Gobierno de México detuvo a 14 marinos y empresarios vinculados con una red...

La DEA dio a conocer un operativo contra el Cártel de Sinaloa en EU

Sin dar detalles, la Administración Federal Antidrogas informó que detuvieron a 617 personas y...