Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó a la conmemoración del 72 aniversario del derecho al voto femenino en México, donde legisladoras de las diferentes fuerzas políticas destacaron tanto los avances logrados como los retos pendientes en materia de igualdad de género.

La primera en hacer uso de la tribuna para abordar el tema fue la diputada Moncerrat López López, del Partido del Trabajo, quien destacó que el sufragio femenino no fue un favor otorgado por el poder, sino una conquista ganada por mujeres organizadas que rompieron el silencio y desafiaron el mandato patriarcal.

Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, recordó que la primera mujer en ganar un cargo como diputada local fue Elvia Carrillo Puerto en el Congreso de Yucatán en 1923, quien se vio obligada a abandonar el puesto por amenazas de muerte, y detalló que en 1924, San Luis Potosí aprobó una ley que permitía a las mujeres que supieran leer y escribir participar en procesos electorales municipales, y en 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envió al Senado una iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional, que no prosperó por temor a que las mujeres se sumaran a la oposición.

La diputada Roxana Rubio Valdez, del Partido Acción Nacional, destacó que su partido impulsó la igualdad política entre hombres y mujeres desde su fundación en 1939, incluyendo este principio como parte esencial de su doctrina humanista, y señaló que actualmente México es uno de los países con mayor paridad política en el mundo, con prácticamente igualdad entre mujeres y hombres en el Congreso de la Unión, 13 mujeres gobernadoras y por primera vez una mujer en el Poder Ejecutivo federal. Sin embargo, advirtió que la violencia de género, la violencia política, la brecha salarial y la sobrecarga de cuidados continúan limitando el desarrollo pleno de las mujeres.

Por parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, denunció que las mujeres en México siguen enfrentando techos de cristal, por lo que exigió la suspensión inmediata de derechos partidistas para quienes figuren en el registro de sancionados por violencia política de género, y evaluaciones públicas anuales del cumplimiento de la paridad en gabinetes y órganos autónomos.

La diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del Partido Verde Ecologista de México, destacó la reforma constitucional de 2019 conocida como “paridad en todo”, que consolidó la representación equitativa en cargos de elección popular y detalló que hasta 2018 solo nueve mujeres habían gobernado una entidad en México, mientras que actualmente hay 13 gobernadoras de sus estados.

Finalmente, María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, enfatizó el papel de la izquierda en el empoderamiento de las mujeres; señaló que el primer gabinete paritario a nivel federal llegó en 2018, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que la paridad en todo se estableció en 2019, ambos durante gobiernos de Morena.

La coordinadora morenista resaltó la importancia de que México cuente con la primera mujer presidenta, por lo que Claudia Sheinbaum Pardo es la referencia de la lucha que muchas mujeres hicieron durante décadas para lograr tener participación en la vida política del país.

Cabe destacar que la 65 Legislatura inauguró por la mañana en el mural que ocupa el Corredor Cultural Dámaso Murúa, el tema “El Voto de las Mujeres en México a 7 Décadas del Primer Sufragio” en el marco de la conmemoración de esta significativa fecha.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Concordia y Mazatlán, Ejército asegura 43 artefactos explosivos improvisados

Fueron desactivados por personal especializado del Ejército Mexicano para evitar otros riesgos. Además, se...

Detienen en Guamúchil a chofer que abandonó a sus tripulantes tras ‘camionazo’en Sonora

Los hechos ocurrieron el viernes 17 de octubre del presente año, un autobús de...

García Harfuch asegura que estrategia de seguridad demuestra avances concretos

El funcionario resaltó que, aunque los delitos no han desaparecido y hechos violentos continúan...

México recaptura al capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang

Acusado de traficar fentanilo para los carteles mexicanos y lavar millones de dólares, Brother...

Entre acordes y rebeldía: Declive, la banda que devuelve el rock a Culiacán

Entre guitarras eléctricas, ensayos improvisados y una energía que vibra más allá del ruido...

En 3 meses, FGJ rescató a 222 animales e inició 148 indagatorias por maltrato animal

En tres meses, la FGJ-CDMX rescató 222 animales y abrió 148 carpetas por maltrato....

Paratletas afinan preparación rumbo a los Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Culiacán, Sinaloa.– Con el firme respaldo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el...