Inicia la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con un llamado a consolidar la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad en todos los espacios educativos, arrancó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025–2029 (ADIUAS), primer encuentro de una jornada que recorrerá las cuatro unidades regionales con el propósito de escuchar las voces de estudiantes, docentes, padres de familia e instituciones aliadas.

Durante la inauguración del Foro de Consulta, el Secretario Académico Universitario, el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, destacó que este espacio simboliza un nuevo paso en el compromiso institucional con la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como parte esencial de la comunidad universitaria.

“Somos una comunidad que aprecia lo más valioso de cada individuo: su esfuerzo cotidiano, sus anhelos y su compromiso por transformar su realidad a partir del conocimiento. Eso y muchas cosas más es ADIUAS”.

El funcionario universitario subrayó que la inclusión es un principio que atraviesa todas las áreas de la vida universitaria, desde la educación superior hasta la formación ciudadana.

“Sus sueños son nuestros sueños, sus anhelos son nuestros anhelos y en la UAS van a contar siempre con un aliado para construir esos sueños y para convertirlos en realidad; en ustedes, a partir de la diferencia, está la belleza, la riqueza y el mejor futuro de Sinaloa”.

El maestro Servando Gutiérrez Ramírez, coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión (RENDESI-ANUIES), señaló que los sistemas educativos que priorizan la inclusión y la accesibilidad dan un mayor impulso a los grupos más susceptibles, proporcionándoles herramientas para participar plenamente en la sociedad y reducir la fragmentación social.

“Cuando los sistemas de educación en general y en particular los de educación superior son inclusivos y accesibles, estos sin duda alguna empoderan a las comunidades marginadas, proporcionando a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir un empleo significativo y participar plenamente en la sociedad”.

Por su parte la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, coordinadora general de ADIUAS, destacó que con el foro se busca escuchar las voces de todos los involucrados en la educación inclusiva, desde estudiantes con necesidades específicas hasta docentes, familias y egresados, por lo señaló que la amplia participación en este foro permitirá sustentar el nuevo programa

 “Tenemos ahorita mil quinientosparticipantes con alguna condición de discapacidad o bien, provenientes de grupos de atención vulnerable, entonces hablar de más de mil quinientos es hablar de un logro enorme para este foro porque eso va a ser el sustento del nuevo programa”.

Además, la doctora enfatizó la colaboración con instituciones externas y la sociedad en general, así como la continuidad de este trabajo en las distintas unidades regionales, asegurando con ello una cobertura más pertinente.

Asimismo, tuvieron participación el doctor José Roberto Hernández Díaz, en representación del Sistema DIF Estatal, y Antony Lara Valdez, estudiante y presidente del comité “En acción por la inclusión”, quienes coincidieron que este foro es una gran oportunidad y una muestra del arduo trabajo que se realiza en la Casa Rosalina.

Al cierre del acto inaugural se instalaron mesas de trabajo donde estudiantes y la red de apoyo compartieron experiencias y propuestas para fortalecer una universidad más diversa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen en Guamúchil a chofer que abandonó a sus tripulantes tras ‘camionazo’en Sonora

Los hechos ocurrieron el viernes 17 de octubre del presente año, un autobús de...

García Harfuch asegura que estrategia de seguridad demuestra avances concretos

El funcionario resaltó que, aunque los delitos no han desaparecido y hechos violentos continúan...

México recaptura al capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang

Acusado de traficar fentanilo para los carteles mexicanos y lavar millones de dólares, Brother...

Reporta FGE ocho homicidios, 17 carros robados y dos ‘levantones’

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 21 de octubre de 2025 Culiacán,...

Detienen en Guamúchil a chofer que abandonó a sus tripulantes tras ‘camionazo’en Sonora

Los hechos ocurrieron el viernes 17 de octubre del presente año, un autobús de...

Ayuntamiento de Elota realiza conversatorio para la prevención del cáncer de mama

La actividad busca fortalecer la conciencia y la detección temprana de esta enfermedad, además...

PRI Sinaloa exige al Gobierno Federal dejar de inventar impuestos

Guasave, Sin.- Desde el municipio de Guasave, el presidente del Comité Directivo Estatal del...