La actividad busca fortalecer la conciencia y la detección temprana de esta enfermedad, además de compartir experiencias de mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama
La Cruz, Elota, Sinaloa.- En el marco del mes rosa, el Ayuntamiento de Elota, en coordinación con instituciones del sector salud, llevó a cabo un conservatorio informativo para fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte en mujeres mexicanas.
La conferencia principal estuvo a cargo del doctor Marco Antonio García Alarcón, médico adscrito a la Unidad Médica del IMSS La Cruz, quien habló sobre los factores de riesgo, la importancia de la mastografía, la autoexploración y los tratamientos disponibles. Posteriormente, se realizó una práctica guiada sobre la forma correcta de realizarse una autoexploración, herramienta fundamental para salvar vidas.
La directora de Salud Municipal, Arlen Ivett Uriarte Gaxiola, subrayó que la prevención comienza en casa y destacó que la autoexploración mensual y las visitas periódicas al médico son claves para reducir la mortalidad. Al mismo tiempo, abordó el impacto emocional de un diagnóstico y la necesidad de derribar mitos y tabúes que, en muchas ocasiones, retrasan la atención médica.
En representación del presidente municipal de Elota, Richard Millán Vázquez, acudió Martha Isabel de la Vega Medrano, presidenta de Sistema DIF, quien dirigió un mensaje de solidaridad a las mujeres y familias que enfrentan esta batalla, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal de continuar impulsando acciones de prevención y promoción de la salud.
“Sin duda, es una lucha que nos pertenece a todos, y que hoy, más que nunca, nos recuerda que la información y la prevención son nuestras mejores herramientas para salvar vidas”, expresó.
El evento incluyó un conversatorio donde se compartieron testimonios de vida, dirigido por la psicóloga Karen Lucila Medina García, donde la señora Hilda Alicia Avendaño Manjarrez relató su experiencia luchando contra la enfermedad; destacando que el momento más difícil fue comunicarlo a su familia y llamó a las mujeres Elotenses a realizarse chequeos constantes, pues gracias a ello logró detectar a tiempo su padecimiento, resaltando que el apoyo de familiares y amigos fue determinante en su recuperación.
Durante la charla se recordó que en México se registraron más de 8 mil 400 muertes por cáncer de mama en 2024, y que la incidencia va en aumento, afectando tanto a mujeres como a hombres.
Las autoridades reiteraron que la lucha contra el cáncer de mama no se limita a un solo día ni a un solo mes, sino a la adopción permanente de hábitos saludables, la información oportuna y la atención médica preventiva.