El planteamiento parte del reconocimiento de que miles de sinaloenses han recurrido al autoempleo como alternativa ante la falta de oportunidades laborales y el cierre de negocios formales
Culiacán, Sin.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en Sinaloa, encabezado por la diputada Roxana Rubio Valdez, presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado la iniciativa “Impulso al Comercio de Personas Vulnerables”, acompañada por el diputado Jorge Antonio González Flores, el ciudadano Felipe Parada Valdivia, y la dirigente estatal del PAN, Wendy Barajas Cortés.
La propuesta plantea modificar la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa para incluir una exención del pago por uso de suelo en la vía pública a favor de personas en situación de vulnerabilidad —adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, indígenas y jóvenes en situación de calle— que dependen del comercio popular como fuente principal de ingresos.
El planteamiento parte del reconocimiento de que miles de sinaloenses han recurrido al autoempleo como alternativa ante la falta de oportunidades laborales y el cierre de negocios formales, fenómeno que el último año provocó la pérdida de alrededor de 25 mil empleos en el estado.
Desde la perspectiva del PAN, esta reforma representa una medida de apoyo real y de sentido humano, que permite aliviar la carga económica de quienes trabajan por cuenta propia sin depender de subsidios o programas asistenciales. Se trata de impulsar la productividad local y de fortalecer el dinamismo de la economía popular, especialmente en los sectores más afectados por la desigualdad.
El documento destaca que la medida no implica un impacto considerable para la recaudación municipal, pero sí puede traducirse en un beneficio directo para miles de familias. En municipios como Mazatlán, por ejemplo, se calcula que más de mil adultos mayores cuentan con permisos de venta en la vía pública, y la mayoría enfrenta condiciones económicas adversas.
La iniciativa también respeta la autonomía de los ayuntamientos, ya que cada uno podrá definir los mecanismos para acreditar la condición de vulnerabilidad, garantizando que el beneficio llegue efectivamente a quienes más lo requieren.
Con esta propuesta, el PAN reafirma su compromiso con una política económica incluyente que favorezca el esfuerzo individual, promueva el autoempleo y brinde oportunidades de desarrollo a los sectores que sostienen el movimiento económico desde la base social.