En tres meses, la FGJ-CDMX rescató 222 animales y abrió 148 carpetas por maltrato. Casos como el de “Moni” evidencian avances en justicia animal
A más de tres meses de la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha rescatado a 222 animalesy ha iniciado 148 carpetas de investigación.
En un comunicado, la institución detalló que los animales rescatados son principalmente perros y gatos, aunque las indagatorias también han incluido casos que involucran especies exóticas, como tigres, leones y pavorreales.
En el marco de estos resultados, la Fiscalía firmó un convenio con el gobierno de la alcaldía Tlalpan para la atención inmediata de animales vulnerables. Además, el 17 de julio se instaló el Consejo para la Protección y Cuidado Animal en la alcaldía Gustavo A. Madero, en colaboración con el Centro de Control Canino, con el objetivo de fortalecer el resguardo y la atención veterinaria de los perros rescatados.
Mercedes Gutiérrez Salinas, titular de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, destacó que la colaboración interinstitucionalha sido clave para superar los retos operativos y garantizar una atención conforme a los procesos establecidos por la ley.
La funcionaria también aseguró que existe la intención de ampliar convenios con más alcaldías y explorar alianzas con instituciones públicas y privadas, a fin de contar con más espacios seguros para el resguardo de animales maltratados.