Buscan mecanismos para reactivar la acuacultura en Elota tras el paso de “Nora”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Secretario de Pesca y Acuacultura, el delegado de la Comisión Nacional de Pesca y el presidente municipal realizaron un levantamiento de necesidades; buscan volver a sembrar.

La Cruz, Elota, Sinaloa.- Daños en infraestructura, producción y motores de bombeo en las granjas acuícolas de Elota, dejó la tormenta “Nora” a su paso por el municipio, afectaciones que representan sumas importantes de dinero, aunado a que son alrededor de 395 familias que dependen de esta actividad solo en la zona costera de Elota.

En Elota se cuenta con 35 granjas acuícolas, mismas que representan un total de mil 657 hectáreas, de las cuales se vieron afectadas mil 375 hectáreas de camarón y 170 de tilapia, así lo constataron el delgado de la Comisión Nacional de Pesca, Octavio Almada Palafox; el secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Carlos Noé Contreras Mendoza y, el alcalde de Elota, Geovani Escobar Manjarrez, en un recorrido que realizaron por granjas de la zona.

En una reunión con acuacultores de Elota, San Ignacio, Escuinapa, Culiacán y Mazatlán se propuso la resiembra del producto como una medida para reactivar la economía de este sector, pues es la fuente de ingreso de cientos de familias.

En dicho encuentro, Contreras Mendoza manifestó que después de haber realizado el diagnostico de las perdidas, se buscarán acciones y mecanismos que den una respuesta inmediata para reactivar la acuacultura, no solo en Elota, sino en toda la región que sufrió afectaciones.

“Es encontrar mecanismos de respuesta a lo que ustedes están viviendo hoy, el objetivo principal es encontrar los mecanismos y reactivar la acuacultura, por eso estamos supervisando en qué condiciones están y ver si encontramos acciones que nos permitan avanzar”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Elota, Geovani Escobar expresó que se está trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno para salir avante de la situación tan preocupante en la que se encuentra el sector en estos momentos.

“Se vio la situación precaria en la que quedaron todas las acuícolas de esta zona, a veces es preocupante más que nada por los gastos que genera la producción que tenía ya muchos en la siembra que tenían todos los acuicultores de aquí de esta zona del municipio de Elota”, precisó.

Octavio Almada Palafox, delegado de la CONAPESCA se comprometió a dar una pronta solución por parte del gobierno federal, pues dijo, ya se encuentra buscando alternativas para apoyar a los acuacultores que presentaron afectaciones en la producción tras las fuertes lluvias generadas por “Nora”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La UAS realiza la primera sesión para la elaboración del Plan de Acción Tutorial 2025-2026

El coordinador académico de la dependencia agradeció a los docentes por su respuesta a...

Padre saca a su hijo de 16 años de un prostíbulo con cinturón en mano y se vuelve viral

Aunque el video generó apoyo, también abrió el debate sobre los métodos correctivos, el...

‘Viene, viene’ transporta a clientes en carritos de súper tras inundación en Puebla (Video)

Clientes del supermercado ubicado en La Paz, encontraron solución ante por las afectaciones de...

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

La UAS realiza la primera sesión para la elaboración del Plan de Acción Tutorial 2025-2026

El coordinador académico de la dependencia agradeció a los docentes por su respuesta a...

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...