UAS impulsa estudio sobre condiciones laborales docentes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México

En el interés de generar políticas públicas que contribuyan a mejorar los aspectos de empleo en el sector académico, la docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctora Citlaly Yamileth Martínez Castañeda, desarrolla la investigación “Condiciones laborales del profesorado universitario de la zona noroeste en México”.

La investigadora universitaria informó que este proyecto, recién aprobado en la convocatoria Investigación Humanística 2025 de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), se enfoca en hacer un estudio comparativo sobre las prestaciones, la carga laboral de 17 instituciones educativas del noroeste del país entre institutos tecnológicos, universidades públicas estatales y centros de investigación que pertenecen a ANUIES.

“El objetivo principal del proyecto, es analizar de forma comparativa cuál es la situación y la evolución que han tenido los docentes desde hace 10 años, hacer un contraste entre las políticas institucionales que se han venido aplicando en consonancia obviamente con esas directrices que establece el gobierno federal, con las instituciones de educación superior”, puntualizó.

Señaló que este es un proyecto multidisciplinario en el que participan docentes y estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado de la UAS, también busca hacer una clasificación del personal académico de acuerdo con su jornada laboral, conocer su perspectiva y de esta forma poder adoptar aspectos de trabajo que mejoren la condición del profesorado.

“En la Universidad Autónoma de Sinaloa, que sabemos que hay una serie de prestaciones laborales que tienen los docentes y que de alguna manera se les ha dado esta cobertura, incluso a los de asignatura, otorgándoles como titularidades y establecer esos comparativos porque de alguna manera si otras universidades tienen ciertas condiciones mejores, poder adaptarlas también, traerlas a este contexto y la idea es ir mejorando”, enfatizó. 

Indicó que en la actualidad no existe un estudio que retome la perspectiva y el contexto de los docentes de universidades públicas estatales ni que analice la diferencia con los centros de investigación y tecnológicos. Además, destacó que, a partir de este proyecto se contribuirá a mejorar la productividad y calidad educativa de México.

“El Plan Nacional de Desarrollo de la doctora Claudia Sheinbaum, señala que hay una cuestión, la política con enfoque humanista, que también aplica a la universidad, implica centrarnos en estudios de las personas y en este caso los docentes son una pieza fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje (…) que el proyecto surja de la universidad implica entonces una gran responsabilidad y esperamos contribuir a mejorar o tener esa perspectiva, conocer al docente como tal, pero también su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, precisó.

Detalló que el proyecto consta de tres fases, en la primera se generará un diagnóstico con la revisión de las políticas institucionales aplicadas en cada una de las 17 instituciones. La segunda etapa se centra en la creación de instrumentos para obtener la información, y una tercera etapa para la difusión de los resultados.

Finalmente, Martínez Castañeda agradeció el respaldo de la máxima casa de estudios para llevar a cabo esta investigación y adelantó que, una vez concluido el proyecto, buscarán extenderlo a otras regiones del país con la intención de aportar a la creación de políticas públicas efectivas para la educación superior.

“Uno de los intereses del proyecto precisamente es generar una política pública que permita, entonces, realmente establecer esas cuestiones que a lo mejor han quedado un poquito rezagadas, pero que pueden contribuir a mejorar la condición laboral del docente”, subrayó la investigadora universitaria.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias en cinco estados

La Coordinación Nacional de Protección Civil actualizó el saldo de las recientes lluvias en...

Reporta Fiscalía siete personas sin vida durante el domingo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 12 de octubre de 2025 Culiacán,...

Científicos revierten el alzhéimer mediante nanopartículas

Un estudio hecho en ratones se posiciona como una vía “prometedora” para el desarrollo...

Pensaron que era una inscripción en una roca pero era un hallazgo de 2 mil años

Un conjunto de arqueólogos descubrió sobre una piedra un grafiti que corresponde al año...

Reporta Fiscalía siete personas sin vida durante el domingo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el domingo 12 de octubre de 2025 Culiacán,...

Se reúnen más de 15 mil asistentes en Culiacán a favor de trasplantes renales infantiles

El Gobernador junto a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, acudieron...

Rocha celebra la respuesta de la afición al Cuadrangular del Bienestar de Beisbol con causa

El mandatario estatal junto con su familia acudió a presenciar el juego entre Venados...