¡Mucho ojo! La presbicia comienza a notarse entre los 40 y 45 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si no tratamos este problema genera la imposibilidad de actividades cercanas, como el uso de la computadora, un teléfono celular, la lectura, entre otras.

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos, es una parte natural y a veces molesta del envejecimiento. Por lo general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa empeorando hasta alrededor de los 80 años, por lo que si presentamos algunas molestias lo ideal es ir con un especialista y checarnos la visión, destacó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Sobre los síntomas para detectar este problema visual la especialista detalló que son: “primero que nada duele mucho la cabeza, los pacientes al realizar actividades cercanas tienden a alejar los objetos, porque así los enfocan mejor y también puede haber un poco de irritación ocular, sensación de cuerpo extraño en el ojo, basuritas, enrojecimiento ocular”.

La docente y optometrista universitaria mencionó que si no tratamos este problema genera la imposibilidad de actividades cercanas, como el uso de la computadora, un teléfono celular, la lectura, se empieza a perder la capacidad de ver objetos cercanos, incluso también genera problemas al momento de cocinar alimentos, o cuando se está comiendo no hay enfoque claro.

“La presbicia se confunde muchas veces con algunos problemas refractivos no corregidos como es el caso del astigmatismo o hipermetropía, este problema se va a presentar después de los 40 años, ese es el diferencial, porque muchos errores refractivos tienen sintomatología parecida, sin embargo, esta es por un proceso fisiológico normal de edad”, apuntó.

Así mismo detalló que este problema de visión se corrige fácilmente de varias maneras con lentes para visión cercana, esto cuando no existe algún error refractivo asociado para visión lejana, además se pueden utilizar lentes bifocales y también los progresivos, así también de la misma manera existen lentes de contacto y cirugías refractivas.

Aprovechó para invitar a la población a que se acerquen al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, en el área de Optometría, a que realicen un estudio de valoración, ya que es necesario atender la vista para así mejorar la calidad de vida, realizar cómodamente las actividades, evitando así las frustraciones y problemas de autonomía derivados de la visión borrosa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha destaca enfoque humanista en el trabajo de las y los diputados locales

El mandatario estatal estuvo presente en el informe de las y los legisladores del...

Muere Diane Keaton, legendaria actriz ganadora del Oscar

La artista, que saltó a la fama como Katy Adams en la célebre película...

En operación el cárcamo de rembombeo en la Av. Camarón Sábalo, en Mazatlán

Con esta obra se resuelven de manera definitiva los estancamientos de agua en la...

Desarme Voluntario retira 178 armas en tres municipios

Juan José Ríos logró un exitoso resultado en su primer año de campaña; los...

Masturbación femenina: mitos, placer y salud

No es pecado, ni tabú, ni algo que se “tolera”. La masturbación femenina es...

Cómo el estrés se refleja en tu rostro (y cómo revertirlo)

Granitos, opacidad, irritación y ese “no sé qué” que ni tu mejor base puede...

Estos son tres hábitos comunes que están afectando a tu vejiga

Como cualquier otro órgano del cuerpo, la vejiga requiere cuidados, tomarlos en cuenta ayuda...