¿TikTok provoca adicción como las drogas?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Alemania, el líder del grupo parlamentario conservador, Jens Spahn, propone prohibir las redes sociales a menores de 16 años

El líder conservador del grupo parlamentario de la conservadora CDU en Alemania, Jens Spahn, compara el efecto de Instagram y TikTok en el cerebro con el de la heroína, y exige que se establezca una edad mínima de 16 años para acceder a las redes sociales.

¿Se trata de una estrategia política, o sus declaraciones están respaldadas por la ciencia? Una mirada a los estudios disponibles muestra que las similitudes entre las redes sociales y las drogas clásicas son sorprendentemente grandes, lo que da un nuevo impulso al debate sobre su prohibición.

En un reciente documento de debate, la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina señala que una parte significativa de los jóvenes en Alemania muestra un comportamiento de uso adictivo, con signos de pérdida de control, descuido de otras actividades y trastornos psíquicos medibles, como ansiedad y depresión.

Cambios cerebrales sí, pero no como con la heroína

Sin embargo, desde el punto de vista médico, la adicción a las redes sociales aún no se reconoce como un diagnóstico oficial. A pesar de la creciente evidencia, los estudios científicos sobre los cambios cerebrales directos y las relaciones causales siguen siendo limitados.

El psicólogo y experto en adicciones Christian Montag, antiguo director de Psicología Molecular en la Universidad de Ulm y profesor en Macao, advierte que hay que diferenciar: “La adicción a las redes sociales aún no es un diagnóstico reconocido médicamente. Aún faltan estudios exhaustivos de imagen que demuestren analogías reales con la adicción a la heroína. Una comparación directa con la droga heroína crea más bien pánico moral, en lugar de hacer justicia a la complejidad del problema”, opina Christian Montag en declaraciones a DW.

“De hecho, existe el peligro de que los criterios diagnósticos del ámbito de las adicciones a sustancias conduzcan a una patologización de las actividades cotidianas, ya que las redes sociales se han convertido en algo tan habitual. Por lo tanto, se necesitan criterios claros y específicos que distingan realmente el comportamiento perjudicial del consumo normal en línea”.

Consecuencias psíquicas

Estudios realizados en los últimos años muestran procesos similares a la adicción en jóvenes que utilizan constantemente las redes sociales. Con el tiempo, sienten cada vez menos “felicidad” cuando reciben nuevos “me gusta” o mensajes. El cerebro se vuelve insensible y exige cada vez más estímulos, como es típico en las adicciones.

El profesor Christian Montag, experto en adicciones, también confirma la fuerte atracción que ejercen las redes sociales sobre el cerebro de los jóvenes: “Sin duda, las aplicaciones de redes sociales ejercen una fuerte atracción sobre los usuarios muy jóvenes. Los ‘me gusta’, los comentarios y las recompensas algorítmicas desencadenan en los jóvenes procesos que fomentan la adicción, reforzados por una autorregulación aún inmadura”, afirma Montag a DW.

Quien utiliza constantemente las redes sociales puede perder el control, perseguir constantemente nuevos contenidos y descuidar otras cosas de la vida cotidiana. Cuando no tienen el móvil, a menudo se sienten inquietos o incluso entran en pánico, como si sufrieran síntomas de abstinencia. Las consecuencias van desde la ansiedad y la depresión hasta los problemas de sueño.

La política ante un dilema: ¿adicción frente a libertad?

El debate iniciado por el líder del grupo parlamentario de la CDU, Spahn, está, por tanto, justificado desde el punto de vista científico y es de gran actualidad. Pero si prohibir las redes sociales a los menores de 16 años es la solución adecuada, es una cuestión sociopolítica que debe seguir debatiéndose intensamente.

Si nos fijamos en la situación jurídica, vemos que, en estos momentos, una prohibición es prácticamente inviable tanto desde el punto de vista político como jurídico. La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea limita enormemente las iniciativas nacionales aisladas: prohibir las redes sociales a los jóvenes supondría una restricción de los derechos fundamentales, y no se puede controlar técnicamente ni justificar desde el punto de vista pedagógico.

¿Qué razones hay en contra de una prohibición?

Prohibir las redes sociales tendría muchas desventajas: los jóvenes perderían la oportunidad de aprender a utilizar los medios digitales de forma responsable, ya que así la competencia mediática no se podría entrenar en la vida diaria.

Además, los bloqueos técnicos apenas son eficaces, ya que los jóvenes con cierta habilidad encuentran fácilmente formas de eludir estas restricciones, por ejemplo, indicando una edad falsa o utilizando aplicaciones y trucos especiales.

Otro problema: si los hábitos normales de uso del móvil por parte de los jóvenes se declaran precipitadamente como adicción, esto también debería aplicarse a los adultos, ya que muchos de ellos también pasan una gran cantidad de tiempo al día con el móvil. Por lo tanto, una prohibición ocultaría los problemas en lugar de resolverlos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAN Sinaloa honra la memoria de Manuel J. Clouthier “Maquío” a 36 años de su partida

El Partido Acción Nacional en Sinaloa rindió homenaje a la memoria de Manuel de...

Nueva etapa para Cruz Roja El Fuerte: Rinde protesta consejo directivo local 2025-2027

Beatriz Guadalupe Ayala Valenzuela asumió como nueva presidenta del Consejo Directivo Local de Cruz...

Aseguran droga y vapeadores en negocio de mensajería y paquetería en Culiacán

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de...

Captan a Adán Augusto López siguiendo el partido de la Champions durante sesión del Senado

Mientras el morenista veía el partido de futbol, en el pleno se realizaba la...

Igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo

Sosteniendo que “ninguna sociedad desarrollada ha logrado alcanzar un nivel de desarrollo si los...

Los parásitos en animales se disparan tras las lluvias

También se desatan en esta temporada la dermatitis y la enfermedad de Lyme Las lluvias...

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna

Esto, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la...