Desde el Congreso se reconoce la importancia de la educación como motor de transformación social

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la entidad ha logrado disminuir el índice de analfabetismo de 5 a 2.7 por ciento, según datos del INEGI.

Culiacán, Sin.- En el marco de la inauguración del Tercer Simposio Internacional Paulo Freire “Alfabetización y revolución de las conciencias para la transformación de la sociedad”, realizando por el ISEJA en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa enfatizó que la educación es el motor de transformación personal, familiar y social, subrayando que los países con menores índices de violencia son aquellos que mantienen altas tasas educativas.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó los avances en la reducción del analfabetismo en Sinaloa, ya que la entidad ha logrado disminuir el índice de analfabetismo de 5 a 2.7 por ciento, según datos del INEGI, aunque reconoció que aún persiste el desafío en comunidades alejadas y de la sierra sinaloense.

Guerra Ochoa hizo referencia al compromiso educativo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien describió como la mujer con las mejores credenciales académicas que, además, es la primera presidenta de la República en 200 años de historia. Asimismo, reconoció el trabajo del gobernador Rubén Rocha Moya por impulsar la educación como eje de transformación en el estado.

Por su parte, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, destacó la vigencia del pensamiento de Paulo Freire y su pedagogía de la esperanza, enfatizando que la alfabetización no se limita al dominio del alfabeto, sino que implica desarrollar la capacidad de leer críticamente el mundo para transformarlo.

Guerrero Verdugo subrayó que, aunque México y Sinaloa han avanzado en la reducción del analfabetismo, muchas personas aún no tienen acceso al derecho básico a la educación, por lo que mencionó los esfuerzos del Estado para hacer inclusiva la educación, desde la entrega de uniformes, útiles y calzado, hasta el impulso de becas que alivian la carga económica de las familias.

El evento contó con la participación del Dr. Rubén Miranda López, Director General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ISEJA), destacó que en los dos simposios anteriores participaron 2 mil 700 personas registradas y se obtuvieron mil 100 productos de aprendizaje.

En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados de la 65 Legislatura, así como expertos y expertas de México, España, Argentina, Chile y Brasil, el cual tiene como objetivo compartir experiencias pedagógicas a la luz de las enseñanzas de Paulo Freire, precursor de la educación de adultos cuyos postulados mantienen vigencia a través de la Nueva Escuela Mexicana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen a 5 hombres con armamento y camionetas en Stanza Toscana, Culiacán

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

Conversaciones en la Penumbra: un altar en la memoria

Al leer Conversaciones en la Penumbra, me descubrí no como un simple lector, sino...

El domador de sombras

Este escrito es un tributo a mi padre en su cumpleaños, un intento de...

El secreto de Sebastián Ligarde

A sus 71 años, Amadee Gerardo Ligarde Mayaudón, mejor conocido en el mundo de...

¡Hay cambios! Rocha Moya hace nuevos nombramientos en su gabinete

Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó varios nombramientos de nuevos funcionarios de...

En Culiacán, liberan a una persona privada de la libertad y detienen a los presuntos responsables

También se les asegura armamento, municiones y vehículos con sistema ponchallantas; tanto los detenidos...

Presenta rector de la UAS la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero ante la SHCP Federal

Al Rector lo acompañó el Secretario de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa,...