Departamento del Tesoro de EU sanciona a ‘Los Mayos’ por ‘corromper a funcionarios’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó oficialmente a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, junto con su líder armado, Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, por su papel en el tráfico de drogas y la corrupción a gran escala en México.

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien subrayó que el objetivo de Washington es frenar las amenazas transfronterizas.

“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, dijo Hurley.

¿Qué implica la sanción de OFAC?

Con esta acción, todos los bienes e intereses de las personas y empresas designadas que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados. Además:

Ningún ciudadano o empresa estadounidense puede realizar transacciones con los sancionados.

Las instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones podrían enfrentar sanciones secundarias.

Las compañías ligadas a los implicados, aunque estén en México, quedan fuera del sistema financiero internacional.

La medida afecta directamente a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las operaciones de Los Mayos en Rosarito, Baja California, un corredor clave de tráfico hacia Estados Unidos.

Los personajes clave bajo sanciones

Juan José Ponce Félix, “El Ruso”: líder armado de Los Mayos, con una recompensa de hasta 5 millones de dólares por parte del Departamento de Estado.

René y Alfonso Arzate García: operadores de la facción en Baja California.

Jesús González Lomelí: empresario restaurantero y financiero del cártel, acusado de lavar millones a través de bares y resorts.

Candelario Arcega Aguirre: operador político que habría infiltrado al gobierno municipal de Rosarito.

Hilda Araceli Brown Figueredo: exalcaldesa de Rosarito señalada por colaborar con la red criminal.

La red de Rosarito: narcotráfico, negocios y política

La investigación reveló cómo bares, restaurantes y resorts turísticos de la zona fueron utilizados para lavar dinero del cártel, mientras operadores políticos vinculados a Los Mayos influyeron en decisiones municipales para proteger sus operaciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siete personas sin vida y seis ‘levantones’ se registraron durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 18 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...

Hernán Bermúdez Requena ingresa a “El Altiplano”

Fue ingresado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Estado de México, tras...

Se reúne Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal

Gracias a la gestión del Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, el Rector...

Siete personas sin vida y seis ‘levantones’ se registraron durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 18 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Se reúne Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal

Gracias a la gestión del Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, el Rector...

¡Hay cambios! Rocha Moya hace nuevos nombramientos en su gabinete

Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó varios nombramientos de nuevos funcionarios de...