UAS impulsa ciclo de conferencias por la prevención del suicidio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), entablo un espacio de diálogo mediante un ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, destacó que la Casa Rosalina se suma con sensibilidad y responsabilidad a la conmemoración de esta fecha que invita a la reflexión colectiva de la salud mental, la empatía y el acompañamiento humano, por ello, se contó con la participación del doctor Jesús Omar Sánchez Castro por parte de la Secretaría de Salud y del doctor Omar Sánchez González, subdirector del Hospital Psiquiátrico de Culiacán.

“Con la idea de poder atender situaciones que estén presentando algún riesgo de salud mental. Aquí vamos a tener apoyo de algunas personas, de autoridades externas a la Universidad que vienen a darnos este tipo de conferencia, son personas expertas, que tienen experiencia en todo este tipo de problemáticas, y con la idea de que los alumnos aprovechen, se informen a qué lugares pueden asistir, es lo más importante, dónde pueden asistir ellos para recibir alguna atención, ya sea psicológica o de algún psiquiatra en algún caso que lo requieran”, expresó.

De igual manera, resaltó que como institución educativa es importante abrir espacios seguros que orienten con conocimientos claves para prevenir y atender situaciones de riesgo, al igual que extender herramientas y apoyos disponibles para cuidar de su salud física, mental y emocional.

“Es muy importante poder orientar a esos jóvenes, poderlos apoyar, porque ellos están también con mucha desinformación, entonces qué mejor que nosotros poder traerles a personas que les brinden la información, que los orienten, qué es lo más conveniente que hagan y si ellos no se atreven a hacerlo con su familia, que tengan ellos a alguien con quien acudir en su área educativa”, enfatizó.

La funcionaria universitaria reiteró que dentro de la máxima casa de estudios sinaloense existen diferentes opciones de apoyo emocional y psicológico, con clínicas de atención psicológica en Bienestar Universitario, en la Facultad de Psicología y el Centro de Atención Estudiantil (CAE), o bien, las diferentes líneas de apoyo externas que los especialistas tuvieron a bien compartir con los jóvenes.

“Por más difícil que sea, siempre hay una esperanza, tu vida importa y nos importa”, concluyó en su mensaje.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compromiso del Gabinete Federal de robustecer vinculación empresarial y combate al delito: Rocha

A esta nueva reunión con el gabinete de seguridad federal, se invitó a dirigentes...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia deja 57 lesionados

De acuerdo con información del Gobierno de CDMX, 19 de los heridos se encuentran...

Matan de un disparo al activista pro Trump Charlie Kirk en un evento con estudiantes

Conmoción en EEUU por el asesinato del activista, extremadamente popular en la derecha norteamericana...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

Estrella Guía brinda conferencia para orientar sobre estrategias prácticas para acompañar a niños en su crianza

El objetivo de su ponencia fue aprender estrategias prácticas para acompañar y guiar la...

Cifras de empleo formal en Sinaloa muestran crecimiento en agosto

El secretario Ricardo Velarde Cárdenas informó que Sinaloa cerró agosto con 579,005 empleos formales,...