Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Miles de familiares y amigos de desaparecidos se manifestaron este sábado 30 de agosto de 2025 en varias ciudades de México, el el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Esta semana el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), superó los 133 mil registros, un incremento de alrededor de cinco mil denuncias en el último trimestre.

En las escalinatas del atrio de la catedral de Culiacán, Sinaloa, familiares de personas desaparecidas colocaron cientos de fotografías y zapatos de sus seres queridos.

En dicha esta se han acentuado las desapariciones a raíz de la pugna entre los grupos criminales de Los Mayos y Los Chapitos, guerra que ha durado casi un año.

Las imágenes de desaparecidos fueron colocadas en el barandal del atrio de la catedral de Culiacán, ubicada en el centro.

En Paseo de la Reforma, Ciudad de México, familiares de personas desaparecidas tapizaron con fotografías y fichas de búsqueda la Glorieta de las y los Desaparecidos, además de que algunos colectivos marcharon hacia el Palacio Nacional.

Luego, realizaron una misa donde recordaron a las más de 133 mil personas desaparecidas que acumula el país, así como a las más de 30 personas buscadoras que han sido asesinadas tratando de encontrar a sus familiares.

En GuadalajaraJalisco, colectivos llevaron a cabo una manifestación en Palacio de gobierno, donde apuntaron que “una persona desaparecida no sólo le falta a su familia, también le falta a la sociedad”.

“Hoy 30 de agosto volvemos a encontrarnos en las calles y en este acto de memoria un día que no debería existir, pero que existe porque miles de familias en México y en el mundo seguimos enfrentando la tragedia de la desaparición de personas”, señala Martha Leticia García, del colectivo Entre Cielo y Tierra.

En Durango, integrantes de los colectivos Fuundec y Voz que Clama Justicia caminaron por el centro de la ciudad hasta la Alameda Zaragoza.

En dicho sitio, llevaron a cabo una misa y realizaron la pega de fotografías de desaparecidos en un muro, además de colgar listones en un árbol de metal. También leyeron un pronunciamiento donde detallaron que  “vivimos en incertidumbre y tortura permanente y no podemos esperar más tiempo”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Polaca Sushi: donde la política también se come

La política en Culiacán también se sirve en la mesa, y con rollos de...

Chespirito no fue mi enemigo: Capulina

Antes de morir, Capulina dejó en claro que Chespirito fue su buen amigo.Una década...

Reportan nuevos 578 contagios por dengue; suman 7 mil 501 casos en el año

Jalisco notificó el mayor número de contagios con mil 253, le siguen Veracruz con...

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en el II Festival del Raspado en Imala 2025

Con cientos de asistentes, entre ellos deportistas, motociclistas y familias, el evento se desarrolló...

ICE ofrece una recompensa de 10 mdd por Aureliano Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”

Lo hizo a través de un comunicado en su página web y una publicación...

Los nuevos 9 rostros de la SCJN: ¿Quién es quién en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La SCJN entra en una nueva etapa con una plantilla renovada a través del...

Reporta la FGE cuatro muertos, un ‘levantón’ y dos robos de vehículos durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...