¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se da en el sector laboral

En México se dice que 7 de cada 10 trabajadores padecen o han padecido el Síndrome de Burnout, manifestación que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se da en el sector laboral, el cual se acompaña de un agotamiento crónico, principalmente a nivel emocional, expuso la psicóloga universitaria, maestra Verónica Elizabeth García Martínez.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que el Síndrome de Burnout también conocido como el síndrome del quemado es un desgaste y agotamiento extremo que lleva a los trabajadores a no sentirse satisfechos en las empresas donde laboran, empieza a bajar su productividad y en algunos casos cuando se agudiza puede afectar la salud física.

“El burnout es como la complicación del estrés, es decir, las personas en sus centros de trabajo empiezan a presentar síntomas de estrés. En México tenemos un mal hábito que vemos el estrés como algo normal dentro del centro de trabajo y entonces la gente empieza a tomar más actividades de las que realmente puede sacar y después de eso empieza esta autoexigencia de querer cumplir, entonces empieza este desgaste en el colaborador. Es más, a nivel emocional”, explicó.

Indicó que es una problemática que en las organizaciones está presente desde el 2018, por ello se empezó la aplicación de la norma 035 para identificar factores psicosociales, lo cual se busca principalmente orientar a los colaboradores en las empresas para reducir sus niveles de estrés en el centro de trabajo.

Señaló que este fenómeno ha ido en aumento y se registra mayormente en el sector poblacional de los 30 y los 40 años, principalmente en las mujeres, personas neurodivergentes y personas de la comunidad LGBTQ+.

“No es otra cosa más que estar en constante demanda, un alto nivel de demanda que de una forma u otra llega a un punto en el que tú ya no puedes con las exigencias del medio y empieza pues, como con una renuncia psicológica. Es de, a lo mejor te enfermas, te aíslas, si hacías diez cosas, ahora haces cinco. Y también se acompaña de un grado de culpa y esa insatisfacción propia de, bueno, si antes podía con todo esto, por qué ahora ya no”, apuntó.

La especialista conminó a las instituciones, empresas y organizaciones a revisar dentro de sus funciones los tipos de liderazgo, las tareas que se asignan, las capacidades que tiene cada uno de los empleados con la finalidad de generar condiciones favorables y entornos sanos.

Asimismo, recomendó a las personas que colaboran en alguna empresa a enseñarse a establecer límites con claridad y firmeza y de esta manera prevenir las manifestaciones del síndrome de burnout, cuidando así su salud emocional y física.

“Recuerden que tener un buen trabajo es que cuando sales del trabajo puedes descansar, puedes convivir con tu familia, salir, tener una vida fuera del trabajo. Entonces, cuando tu trabajo no te da eso, pues empiezan estos sin sabores”, sostuvo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Instalan el Consejo de Premiación del Premio Estatal de los Derechos Humanos 2025

La CEDH Sinaloa instaló el Consejo de Premiación 2025, encargado de coordinar el proceso...

Tomateros de Culiacán visitan a Jaguares de Nayarit

Los guindas terminaron con saldo positivo la primera semana de actividad de la naciente...

La militancia del PAN en Sinaloa reafirma su respaldo a la dirigencia estatal y sus aliados

Culiacán, Sinaloa.– En una jornada que marcó un antes y un después para el...

Asegura Rubén Rocha que en Sinaloa no investigan a Grupo Salinas

El Gobernador destacó la importancia del club de futbol que tiene miles de seguidores...

¿Por qué cada vez hay más mujeres solteras?

Cada vez más mujeres eligen la soltería como una forma de libertad y bienestar...

Hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama

"El cáncer de mama es el tipo de cáncer que provoca mayor mortalidad entre...

Por qué es importante evitar el sodio en los bebés

El agua de garrafón es una fuente alta de sodio y otros minerales que...