CEDH Sinaloa conmemora el Día Internacional de las Víctimas de

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desapariciones ForzadasDesaparición Forzada de Personas: Memoria, Verdad y Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora el día 30 de agosto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, realizó el conservatorio: “Desaparición Forzada de Personas: Memoria, Verdad y Derechos Humanos”.

Como moderadora, participó Martha Beatriz Vega Ruíz, Representante del Colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1977 y Consejera del Consejo Consultivo de La CEDH Sinaloa.

Asimismo, como ponentes, estuvieron presentes, la Mtra. Nuria Alejandra González Elizalde, Directora General de Mexicanos Primero y Consejera del Consejo Consultivo de la CEDH Sinaloa; Aarón Ibarra Carbajal, Reportero y Corresponsal de la revista Proceso y Sara Acela Galaviz Navarro, Visitadora en la Zona Norte de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa y representante del Colectivo “Camilo Justicia para Todos”.

En el evento, el Presidente de la CEDH Sinaloa, Profr. Óscar Loza Ochoa, señaló la importancia de mencionar que la desaparición de personas en el estado de Sinaloa representa una de las problemáticas más graves en materia de derechos humanos, afectando a personas de todas las edades, géneros y condiciones sociales.

Cabe recordar que, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, en ejercicio de su mandato constitucional y legal, emitió en enero de 2020 la Recomendación General No. 01/2020, con el objetivo de denunciar las omisiones institucionales, visibilizar el sufrimiento de las víctimas y sus familias, y exigir una transformación urgente en la actuación de las autoridades encargadas de prevenir, investigar y sancionar estos crímenes; se construyó tras el análisis detallado de 338 expedientes de queja por desaparición de personas, integrados entre los años 2008 y 2019.

La CEDH sostiene que la desaparición de personas no puede ser tratada como un problema administrativo, aislado o técnico. Es una crisis humanitaria que exige respuestas inmediatas, coordinadas y sostenidas.

La recomendación fue emitida en memoria de todas las personas desaparecidas en Sinaloa y en solidaridad con sus familias, constituye un reconocimiento al valor y a la resistencia de quienes, durante años, han sostenido la lucha por la verdad y la justicia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Congreso realiza “Juventud con Propósito: Mujeres al Frente”

Culiacán, Sinaloa.- Con el fin de impulsar la participación y fortalecer el liderazgo de...

Encabezan el Rector y el Gobernador Ceremonia de Bienvenida del Ciclo Escolar 2025-2026

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Ceremonia de Bienvenida del...

UAdeO, orgullo que engrandece a Sinaloa: diputado Ambrocio Chávez

El diputado reconoció también la labor del rector Pedro Flores Leal y el acompañamiento...

Desarrolla DIF Sinaloa evento para promover la cultura de los pueblos indígenas

Se explicó que hoy en día hablar de los pueblos indígenas es hablar de...

Congreso realiza “Juventud con Propósito: Mujeres al Frente”

Culiacán, Sinaloa.- Con el fin de impulsar la participación y fortalecer el liderazgo de...

UAdeO, orgullo que engrandece a Sinaloa: diputado Ambrocio Chávez

El diputado reconoció también la labor del rector Pedro Flores Leal y el acompañamiento...

Desarrolla DIF Sinaloa evento para promover la cultura de los pueblos indígenas

Se explicó que hoy en día hablar de los pueblos indígenas es hablar de...