Chávez Jr., entregado a México esta semana por parte de las autoridades de Estados Unidos, enfrentará su proceso en prisión. Es señalado por su presuntos nexos con el crimen organizado y por delitos en contra de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Julio César Chávez Jr., el boxeador mexicano entregado esta semana por Estados Unidos (EU), recibió la medida cautelar de prisión preventiva en su primera comparecencia ante un Juez federal en Sonora, por lo que continuará su proceso tras las rejas. Las autoridades mexicanas lo acusan de presuntamente estar ligado al Cártel de Sinaloa y por cometer delitos contra leyes sobre armas de fuego.
El Juez Enrique Hernández Miranda, del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, que es una cárcel de máxima seguridad, determinó que Chávez Jr. pasará ahí su tiempo durante su proceso. Se espera que comparezca de nuevo el próximo sábado ante el juzgador para que determine si es vinculado a proceso.
La defensa del “Hijo de la Leyenda” del boxeo mexicano solicitó la duplicidad del plazo para definir su situación jurídica, es por ello que esta misma semana Chávez Jr. volverá ante el Juez. Mientras tanto, se quedará detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11 en Hermosillo, Sonora.
La audiencia donde se determinó si el boxeador, detenido a principios de julio, se quedaba tras las rejas comenzó el mismo lunes 18 de agosto en que fue deportado por EU y concluyó en la madrugada del 19 de agosto.
La entrega de Chávez Jr. se realizó a las 11:53 horas del lunes en la Garita Dennis DeConcini, ubicada en la frontera con Nogales, Sonora. Fue deportado e inmediatamente entregado a la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR). “El Júnior” vestía pants negro, playera blanca, sudadera negra con gorro y tenis rojos, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND).
La acusación más dura contra Chávez Jr. es la de ser “miembro del Cártel de Sinaloa”, como lo califica el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). En México, la FGR lo acusa de delincuencia organizada y tráfico de armas, pero hasta ahora no ha dado más detalles sobre estos cargos en su contra. La familia Chávez, por su parte, confía en su inocencia.
El caso de Chávez Jr.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó hace un par de semanas por qué no se había detenido a Julio César Chávez Jr. con anterioridad, pese a que había una orden de aprehensión en su contra desde 2023. De acuerdo con lo señalado por el titular de la FGR, el mismo año en que se emitió la orden de aprehensión, el boxeador, con pleno conocimiento de las autoridades estadounidenses, ingresó a dicho país y se estableció, e incluso contrajo matrimonio.
@DHSgov deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de… pic.twitter.com/q3NdKcNnAv
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 19, 2025
“Ellos sabían perfectamente que había esa orden de aprehensión”, comentó el titular de la FGR y afirmó que, desde entonces, México solicitó a EU la entrega del hoy detenido, a lo que las autoridades estadounidenses hicieron caso omiso. “Nos reclaman a nosotros por qué no lo detuvimos, si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y notificaciones al Gobierno americano, y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo”, sostuvo el funcionario.
Una de las claves de la detención en tierras estadounidenses del pugilista es precisamente su relación con el Cártel de Sinaloa. El DHS detalló que en abril de 2024 Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal en aquel país. Sin embargo, su solicitud se basó en su matrimonio con “una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel”, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien cumple una condena de cadena perpetua en una prisión de Colorado.
El Gobierno estadounidense no la menciona por nombre, pero la “ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa” es Frida Muñoz Román. Chávez Jr. se casó con ella en 2018 y tuvieron dos hijos: Julia y Julio César.
Pero la clave es la pareja anterior de Frida Muñoz: Édgar Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán; hermano directo de Ovidio y Joaquín, presos en EU y en negociaciones para colaborar con las autoridades estadounidenses; y hermano también de los actuales líderes de “Los Chapitos”, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
Édgar fue asesinado en 2008 en Culiacán, cuando tenía 22 años y se perfilaba como el posible heredero del imperio criminal de su padre, en medio de la guerra entre el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva. Frida y Édgar tuvieron una hija: Frida Sofía Guzmán Muñoz.
“Mi hijo no es un delincuente”
La leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, habló la misma semana tras la detención de su hijo, Julio César Chávez Jr., en California, Estados Unidos, por agentes federales de migración.
“Quiero expresar mi pleno respeto y confianza en las autoridades de México y de los Estados Unidos. Estoy convencido de que se aclararán los hechos porque mi hijo no es un delincuente. Esa será tarea de los abogados, quienes ya están trabajando en ello”, explicó.
El también comentarista expresó que sabe que hay muchas personas que quieren ayudarlo y dio las gracias por ello. “Pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, aclaró. “Les pido respeto hacia mi privacidad, la de mi familia y del proceso legal que se sigue en estos momentos. Cuando las cosas se aclaren, estaré en la mejor disposición de responder todas sus preguntas, como siempre lo he hecho”, solicitó el boxeador.
Apenas una semana antes de su arresto, Chávez Jr. perdió ante Jake Paul en una pelea de exhibición por decisión unánime. El pugilista había tenido problemas de adicción y con la justicia en Los Ángeles por posesión de un arma fantasma. Tras ingresar a rehabilitación y ser desestimados los cargos, “El Júnior” regresó al cuadrilátero con una victoria sobre Uriah Hall en 2024.