El Tren Maya enfrentó una nueva falla este lunes 19 de agosto, cuando uno de sus trenes se descarriló; días previos su director había reconocido que el sistema operaba de forma manual.
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del actual gobierno federal, enfrentó una nueva falla este lunes 19 de agosto, cuando uno de sus trenes se descarriló en el tramo 3, alrededor de las 13:48 horas. La unidad afectada fue la número 304, que cubre la ruta de Cancún a Mérida.
El accidente no dejó personas lesionadas; sin embargo, encendió las alertas sobre las condiciones técnicas y operativas del sistema ferroviario.
En días recientes, el propio director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila, reconoció en entrevista que los cambios de vía -mecanismos para guiar el trayecto de los trenes- todavía se realizan de forma manual en buena parte del recorrido.
“Es una cuestión técnica que requiere la automatización de los cambios de vía. Usted sabe que en el caso de la infraestructura ferroviaria, lo más importante es que funcionen los aparatos de cambios de vía”, afirmó Lozano Águila en el programa de Joaquín López Dóriga.
Además, explicó que estos sistemas permiten al tren acceder a estaciones, andenes, o desplazarse a laderos para facilitar cruces. No obstante, reconoció que “se hace hasta el día de hoy en forma no automática. Se hace de manera manual. Se mueven los aparatos con garroteros en vía en diferentes posiciones a lo largo de la estructura”.
Actualmente, el tren circula a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, pero el director señaló que la operación podría mejorar con la entrada en funcionamiento del sistema de señalización automatizado:
Hoy se desplaza el tren a 140 km por hora, que es la velocidad máxima, y una vez que se cuente con el sistema de señalización vamos a poder mover el tren a 160 kilómetros por hora”, indicó.
Respecto a los avances en automatización, Lozano Águila añadió que ya se están haciendo pruebas en uno de los tramos del Tren Maya mayor demanda:“Hoy, desde Calakmul hasta Nuevo Escárcega, que es la ruta que da hacia Cancún, tenemos ya esa posibilidad.
“Ya estamos haciendo la comprobación de manera automatizada y esperamos que, a mediados o finales de agosto, alcancemos hasta Cancún, para que los movimientos en nuestra ruta de mayor demanda se hagan con eficiencia de Mérida a Cancún, de manera automatizada y ya no se tenga que hacer esa comprobación manual de verificar la posición de la aguja en los cambios de vía”.
¿Qué sabemos del descarrilamiento del Tren Maya?
Una unidad del Tren Maya se descarriló durante la tarde del martes 19 de agosto en las inmediaciones de la estación Izamal, en Yucatán.
“El tren que se trasladaba de Cancún a Mérida, al entrar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos”, dijo.
El Tren Maya agregó que los pasajeros afectados fueron puestos en autobuses que los llevaron a sus destinos.
De acuerdo con el testimonio de un pasajero, el accidente ocurrió cuando uno de los trenes se ‘metió’ en la vía de otro. “Nos chocó un tren”, contó en un video.