Campesinos y Secretaría de Agricultura acuerdan ruta de trabajo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Organizaciones del sector social reconocen avances en pagos pendientes, pero exigen soluciones permanentes en comercialización, agua y apoyo a mujeres rurales

Culiacán, Sinaloa. – El sector campesino de Sinaloa, encabezado por Agustín Espinoza Laguna, coordinador del Movimiento Rural Transformador (MORUT), sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Ganadería del estado, Ismael Bello Esquivel, para definir la ruta de trabajo que permita atender los múltiples problemas que enfrenta el sector social.

Espinoza Laguna reconoció la disposición del funcionario estatal para escuchar las demandas de los productores, al tiempo que subrayó que el compromiso de las organizaciones es dar seguimiento hasta que cada campesino reciba lo que le corresponde.

En la reunión, Bello Esquivel informó que, de los casi 24 mil productores con pagos pendientes, actualmente solo restan alrededor de 200 casos por resolver, lo que representa un avance frente a la crisis vivida a finales de 2023.

Sobre la comercialización, los representantes campesinos celebraron la autorización de un apoyo de 500 pesos por tonelada para destrabar la venta de maíz, pero advirtieron que se requieren mecanismos permanentes y un precio objetivo mínimo de 6 mil pesos por tonelada para dar certidumbre antes del próximo ciclo agrícola. También destacaron que el reto de las importaciones de maíz bajo el T-MEC requiere unidad entre productores, industria y gobierno.

“El reto de la importación de maíz extranjero bajo el T-MEC no puede enfrentarse de manera aislada; necesitamos unidad entre productores, industria y gobierno para proteger al campo sinaloense”, resaltó.

En materia de agua y producción, los dirigentes pidieron acelerar la perforación de pozos profundos, la ampliación del seguro catastrófico y el control de plagas como el mochomo en zonas temporaleras, ya que la sequía y las afectaciones sanitarias representan riesgos inmediatos.

Los dirigentes de las 12 organizaciones que integran el MORUT, coincidieron en la importancia del programa de apoyo a la mujer campesina, solicitando que se precise presupuesto y acciones concretas para este año, al considerar que las mujeres rurales son un pilar de la vida agrícola en Sinaloa.

Finalmente, Espinoza Laguna reiteró la disposición de las organizaciones sociales de trabajar de la mano con los gobiernos estatal y federal, pero insistió en que su papel seguirá siendo representar con firmeza las demandas de los productores.

“El campo no puede esperar; cada ciclo agrícola es una oportunidad que no se debe perder. Con diálogo, unidad y firmeza, Sinaloa puede ser ejemplo de cómo el sector social y el gobierno avanzan juntos en voz de los campesinos”, finalizó Espinoza Laguna.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

iPhone 17, ¿cuándo sale y cuánto costará?

Se espera que el nuevo iPhone 17 de Apple ya no cuente con la...

García Luna sufre de maltrato “extremo” en prisión en EU, denuncian abogados

Los abogados César de Castro y Valerie Gotlib, señalaron que apenas el pasado 31...

Tras revisión, aseguran objetos prohibidos en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Julio César Chávez Jr. recibe prisión preventiva; se quedará en penal de Hermosillo

Chávez Jr., entregado a México esta semana por parte de las autoridades de Estados...

Tras revisión, aseguran objetos prohibidos en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Capacitación Estatal en COBAES impulsa formación integral con mayor inversión en deporte y civismo

Culiacán, Sinaloa.- Con la participación de 130 docentes de todo el estado, se llevó...

Llegan a Mazatlán más de 13 mil cruceristas en agosto

La derrama económica estimada por el arribo de cruceros durante los primeros ocho meses...