Dan lectura a tres iniciativas; una propone fomentar turismo en zonas pesqueras e indígenas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las dos primeras iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura, y a la tercera se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictaminación.

Culiacán, Sin.- En su Sesión Ordinaria, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres iniciativas que proponen reformas y adiciones a diversas leyes, entre las cuales está la que propone promover el turismo en campos pesqueros y comunidades indígenas.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa de la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, que propone adicionar el artículo 49 a la Ley para el Fomento del Turismo en el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto promover la visita de turistas a las comunidades pesqueras e indígenas, para que conozcan las actividades propias, sus artes de captura de productos del mar, sus ecosistemas naturales como esteros, arrecifes y bahías, así como su gastronomía, la cultura local y tradiciones indígenas de los campos pesqueros; todo lo anterior sin alterar el ecosistema natural, protegiendo al medio ambiente, creando un turismo sustentable y elevando las economías locales.

Para lograrlo se propone adicionar el artículo 49 a la citada ley, cuyo contenido es el siguiente:
“El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo será encargado de fomentar y desarrollar acciones para promover y diversificar la actividad turística sustentable en el Estado; todas las modalidades turísticas sustentables se considerarán como un factor de desarrollo local integrado, apoyando el aprovechamiento de las actividades propias; así como gastronómicas de las comunidades pesqueras e indígenas”.

*Iniciativa del diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño y la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones diversas a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto crear la Unidad Especializada Policía de Género.

Se propone que esta unidad esté dentro de la Policía Estatal Preventiva y sea la encargada de la atención, prevención e intervención inmediata en casos de violencia de género, familiar, sexual, y otros delitos que afecten a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, mediante protocolos de actuación con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Una adición que se propone obliga a las corporaciones policiacas a atender las emergencias y situaciones que produzcan una violencia de género;
Asimismo, se propone que en el caso de los vehículos asignados a unidades especializadas, como la Policía de Género de la Estatal Preventiva, deberán portar distintivos visibles que identifiquen su carácter especializado, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, garantizando tanto su operatividad como una atención cercana y con perspectiva de género.

*Iniciativa de Estrella Palacios Domínguez y Moisés Ríos Pérez, alcaldesa y secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente, que propone adicionar numerales al capítulo 1 denominado Obras Públicas del Título Tercero de la Ley de Ingresos del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, para el Ejercicio Fiscal del Año 2025.

Tiene por objeto incorporar diversos conceptos de derechos por la prestación de servicios públicos a efecto de dotar de certeza jurídica a los cobros que realiza el Ayuntamiento de Mazatlán en materia de obras públicas, garantizando los ingresos derivados de servicios efectivamente prestados por las autoridades municipales.

Se tiene como fin incorporar en diversos conceptos de derechos relacionados con servicios prestados por la Dirección de Desarrollo Urbano Sustentable, tales como: dictámenes de factibilidad técnica, licencias de uso de suelo, constancias de zonificación, trámites de subdivisión y fusión, terminación de obra, y visto bueno de operación.

Se aclara que ello será una medida excepcional y de carácter transitorio, con el objeto de dotar de certeza jurídica a los cobros que actualmente se realizan de hecho, pero no cuentan con la debida base normativa en la Ley de Hacienda.

Asimismo, se puntualiza que los conceptos propuestos no constituyen impuestos nuevos ni contribuciones generales, sino derechos por servicios prestados de forma personalizada y voluntaria por el contribuyente, lo cual los hace compatibles con la naturaleza jurídica de las leyes de ingresos y su vigencia anual.

Las dos primeras iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura, y a la tercera se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictaminación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Vagón del Tren Maya se descarrila en Yucatán

Mérida, Yuc. Uno de los vagones del Tren Maya descarriló en la estación Izamal,...

Encadenado de pies y manos: EU presume primera foto de deportación de Chávez Jr.

El embajador Ronald Johnson presumió la deportación de Julio César Chávez Jr. con una...

Conmemoran el 167 Aniversario de la Promulgación del Plan de El Fuerte

La ceremonia cívica se realizó en el Hemiciclo a Plácido Vega y Daza, en...

PAS destaca retos y avances en la reducción de la pobreza en México y Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense (PAS) enfatizó la importancia de consolidar los avances en...

Conmemoran el 167 Aniversario de la Promulgación del Plan de El Fuerte

La ceremonia cívica se realizó en el Hemiciclo a Plácido Vega y Daza, en...

PAS destaca retos y avances en la reducción de la pobreza en México y Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense (PAS) enfatizó la importancia de consolidar los avances en...

Las cuotas de agremiados sindicales no es información pública: Ceaip

El Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP)...