INE aprueba presupuesto de partidos para 2026: casi 8 mil millones de pesos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El Consejo General del INE aprobó el presupuesto de los partidos políticos para 2026, que asciende a 7 mil 737 millones de pesos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto de los partidos políticos para 2026, que asciende a 7 mil 737 millones de pesos. Además, se avaló un presupuesto institucional de proyectos cercano a 15 mil millones, sujeto a ajustes finales. También se solicitó un fondo precautorio de 3 mil 119 millones para una posible consulta popular, que no se utilizaría si el ejercicio no se realiza. Por seis votos a favor y cinco en contra, se modificó el presupuesto de laUnidad de Género.

Distribución del financiamiento por partido

  • Morena: 2 mil 615 millones
  • PAN: mil 297 millones
  • PRI: 982 millones
  • Partido Verde: 832 millones
  • Partido del Trabajo: 670 millones

Debate sobre el financiamiento en la sesión extraordinaria del INE

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, defendió el financiamiento público como un mecanismo para impedir la entrada de dinero ilícito y garantizar una competencia justa entre las fuerzas políticas. Subrayó que su origen busca evitar que recursos del narcotráfico, la delincuencia organizada o desvíos gubernamentales contaminen las elecciones.

Por su parte, la diputada del PRI, Marcela Guerra, advirtió que reducir estos recursos podría debilitar el pluralismo político y favorecer la infiltración de dinero del crimen organizado, de grandes corporaciones o de intereses extranjeros, que podrían influir en los comicios bajo la sombra de su poder económico.

Desde Morena, Guillermo Santiago propuso que la reforma electoral contemple la reducción del financiamiento a los partidos, atendiendo al reclamo ciudadano de terminar con el derroche y los privilegios de las élites partidistas del viejo régimen.

En tanto, Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano, criticó que Morena ha sido el partido más costoso desde 2016, acumulando 32 mil millones de pesos en financiamiento local y federal en los últimos nueve años, y pidió reglas más simples, competitivas y transparentes.

El consejero Uuc-kib Espadas advirtió que limitar la pluralidad electoral pondría en riesgo la integridad de las elecciones. Destacó que el INE representa apenas 0.2% del presupuesto federal, y que reducirlo no beneficiaría a fines sociales, calificando la propuesta de “demagogia”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Acerca Gobierno del Estado medicamentos a sinaloenses a través de los Centros de Salud

Son más de 233 mil medicamentos diversos los que se pretende suministrar con la...

Convoca Diputación Permanente a Segundo Período Extraordinario de Sesiones

Iniciará el día jueves 21 de agosto de 2025, y durará el tiempo necesario...

Diputación Permanente da lectura a tres iniciativas; una propone fomentar turismo en zonas pesqueras e indígenas

Las dos primeras iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura, y a la tercera...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista y dueño de Enigma Norteño, en Jalisco

El ataque ocurrió mientras el cantante acudía a una pensión para autos junto a...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista y dueño de Enigma Norteño, en Jalisco

El ataque ocurrió mientras el cantante acudía a una pensión para autos junto a...

Sheinbaum pide a EU presentar pruebas si ‘El Mayo’ hace acusaciones

La presidenta pidió que se presenten pruebas contundentes si 'El Mayo' Zambada acusa a...

Ataque armado en San Miguel de Allende, Guanajuato, deja 2 muertos y 17 heridos

Un ataque armado se registró en el atrio de una iglesia ubicada en San...