Regreso a clases 2025: consejos para ahorrar hasta 50% en útiles y uniformes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El regreso a clases puede costarte hasta 15,000 pesos por hijo. Descubre estrategias y consejos de Profeco y Condusef para ahorrar en útiles, uniformes y colegiaturas sin sacrificar calidad, por ejemplo, comprar por mayoreo.

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina. El inicio de un nuevo ciclo escolar representa un fuerte golpe al bolsillo de miles de papás y tutores de familia, quienes buscan diversas alternativas para abastecer la lista de útiles escolares, comprar uniformes, así como pagar inscripciones y, en muchos casos, colegiaturas.

El gasto que realizan las familias durante esta temporada es de entre 10,000 y 15,000 pesos por estudiante, una cifra que sube cada año a consecuencia de la inflación, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el desembolso mínimo es de 4,500 pesos.

Los precios de los artículos escolares, como lápices, plumas, gomas, sacapuntas y libretas, aumentó 2.64% en julio, frente al mismo periodo del año anterior, según el Inegi.

Si bien la cifra es menor a la inflación nacional en ese periodo (3.51%), los consumidores perciben aumentos de precios mucho mayores, de hasta 50%, por lo cual se ven obligados a buscar opciones para no gastar más allá de lo que tienen planeado.

Los tips de ahorro de padres de familia
Algunos papás optan por reutilizar artículos del año anterior. Otros siempre comparan antes de gastar, compran con amigos o conocidos para compartir gastos y pagan a meses sin intereses (MSI) para no hacer el gasto de golpe.

En algunos casos hacen un ahorro desde inicio de año para no endeudarse. Tal es el caso de Luis, quien tiene tres hijos y se ve obligado a guardar parte de su dinero desde enero para hacer menos pesada la cuesta escolar.

Una de las ventajas de comprar en negocios establecidos, dice, es que aceptan las tarjetas que da el gobierno, eso ayuda mucho en estos momentos, aunque hay que ver en varias tiendas, porque los comerciantes “hacen su agosto”.

Consejos de la Condusef para un regreso a clases inteligente
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) enumera una serie de tips para hacer más llevadero este regreso a clases.

  • Revisa si a los cuadernos del año anterior les sobraron hojas y cuántas son, pues puedes tener una libreta completa o armarla juntando las hojas que estén disponibles.
  • Antes de comprar todo nuevo, revisa si los uniformes, zapatos, tenis, suéteres o chamarras todavía están en buen estado y les quedan a tus hijas o hijos. Incluso los escudos de la escuela y otros accesorios pueden heredarse dentro de la familia.
  • Haz lo mismo con los útiles escolares: plumas, lápices de colores, juegos de geometría y diccionarios muchas veces siguen siendo útiles. Darles un segundo uso es una forma inteligente de ahorrar.
  • Recuerda que algunos de estos artículos acompañan a tu hijo durante toda su vida escolar, o en gran parte de ella, y si no los rompe o no los pierde, es un ahorro significativo para el gasto familiar, así que invítalo a que los conserve en buen estado.
  • Busca los precios que tienen los artículos que te faltan en diferentes lugares: papelerías, supermercados, tianguis y ferias escolares.
  • Si tienes comunicación con otros padres de familia que tengan a sus hijas o hijos estudiando, ponte de acuerdo con ellos para que hagan compras de mayoreo.
  • Recuerda que así sale más barato y después solo tendrían que repartirse (si hacen una sola compra) o intercambiar algunos útiles (si unos compran unas cosas y otros otra), así puedes ahorrar algo de dinero.
  • Evita comprar artículos innecesarios que a veces se cuelan entre los demás útiles, porque se ve bonitos y que solemos llevar de forma impulsiva.
  • Durante el regreso a clases, muchas papelerías y tiendas ofrecen descuentos, programas de puntos o promociones si compras en grandes cantidades o si pagas con tarjeta de crédito. Aunque pueden parecer buenas oportunidades, es importante tener cuidado.
  • Pagar a MSI puede sonar perfecto, pero piensa que podrías seguir pagando ese cuaderno, ¡cuando ya ni lo esté usando tu pequeña o pequeño! Analiza la compra, evita perder el control de tu presupuesto.
  • Conocido como e-commerce, esta es una manera que te permite comparar precios sin salir de casa. Además, en línea es probable que existan ofertas especiales o descuentos adicionales que te permiten ahorrar un poco más, o bien, confirmar que no vale la pena comprar en algún comercio en específico.
  • El ahorro también se enseña. Enséñales que cuidar sus cosas es otra forma de ahorrar. Que, si no pierden la pluma hoy, no hay que comprar otra mañana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

STASE celebra con gran fiesta el Día del Servidor Público 2025

Culiacán, Sinaloa.- Una auténtica fiesta sindical se vivió este sábado en el Salón de...

Empresarios y ciudadanos dialogan sobre el futuro de Sinaloa en reunión del Comité Ciudadano A.C.

Culiacán, Sinaloa.- El Comité Ciudadano A.C. llevó a cabo una reunión de trabajo en...

Protagonismo político y no solución de demandas de productores, las decisiones de Baltazar Valdez Armentía

• Líderes le dan la espalda al utilizar las necesidades de los hombres del...

Rocha reconoce labor de servidores públicos estatales en la atención a la ciudadanía

El mandatario estatal acompañó a miles de trabajadores en su festejo del Día del...

Endometriosis: Cuando el dolor menstrual no es normal

Conocida  también como la enfermedad silenciosa ya que sus síntomas llegan a confundirse con...

WhatsApp se actualiza: se podrán programar llamadas y más

WhatsApp busca que sus usuarios encuentren nuevas formas de conectarse, ya sea para reuniones...

Sabías que el compartir ropa usada sin desinfectar puede originar sarna en el ser humano

Entre los principales síntomas, está la comezón nocturna en humanos, el rascar en la...