Fortalecen coordinación interinstitucional para prevenir el trabajo infantil en el sector agrícola de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se reconoció al Sistema DIF Sinaloa, encabezado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, por los programas y estrategias que están implementando para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Culiacán, Sin.– Con el propósito de contribuir y fortalecer las capacidades formativas de funcionarias y funcionarios claves en la coordinación interinstitucional para prevenir el trabajo infantil en el sector agrícola, World Vision México, la Dirección del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa llevaron a cabo una capacitación especializada.

La actividad estuvo dirigida al Grupo de Trabajo de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, conformado por representantes de diversas instituciones y Secretarías.

La capacitación fue impartida por Denia Almaral Beltrán, Coordinadora del Proyecto Cosechando Derechos Laborales de World Vision México, denominada “Mecanismos de Coordinación Interinstitucional para prevenir el trabajo infantil y forzoso en el sector agrícola”.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, Connie Zazueta Castro informó que el objetivo es que el funcionariado cuente con las herramientas necesarias para fortalecer la atención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y aseguró, especialmente de quienes se encuentran en contextos de movilidad y en entornos laborales agrícolas.

El trabajo coordinado entre instituciones es la clave para generar cambios reales, añadió y cada uno de las y los presentes representa una pieza importante en esta sinergia, donde la colaboración, el intercambio de experiencias y la suma de esfuerzos nos permitirán avanzar en la erradicación del trabajo infantil.

Les invitó a aprovechar este encuentro para fortalecer vínculos, generar propuestas y, sobre todo, reafirmar la convicción de que ninguna niña o niño debe de trabajar, en lugar de jugar, aprender y soñar.

Cabe destacar que, desde el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, se trabaja en la prevención del trabajo infantil y la protección de niñas, niños y adolescentes en contextos agrícolas que requieren de acciones coordinadas y el compromiso de todas las instituciones.

Reconoció al Sistema DIF Sinaloa, encabezado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, por los programas y estrategias que están implementando para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

La Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, dijo que estos esfuerzos forman parte de la política estatal para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, así como para promover entornos seguros, libres de violencia y con igualdad de oportunidades.

Por su parte Denia Cristina Almaral Beltrán, dijo que el plan de formación estuvo dirigido a tres perfiles:

• Personal que atiende directamente a usuarios y usuarias en las dependencias.
• Personal que planea, coordina y supervisa áreas y procesos de atención y prestación de servicios institucionales.
• Personas tomadoras de decisiones en las instituciones.

La capacitación buscó generar espacios de aprendizaje e intercambio que permitan al funcionariado contar con una base común de conocimiento, integrar buenas prácticas en la operación cotidiana de las instituciones y promover una coordinación interinstitucional efectiva y enfocada a resultados.

Para finalizar, Marco Antonio Zazueta Zazueta, Director del Trabajo y Previsión Social agradeció el apoyo de la organización World Vision México, de su director nacional, Mario Valdez Guzmán y de Denia Cristina Almaral Beltrán, Coordinadora del Proyecto Cosechando Derechos Laborales, por trabajar de la mano para realizar estas acciones.

Durante este evento se contó con la presencia de representantes del Grupo de Trabajo de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna de: DIF Sinaloa; SEPyC; Salud; SEBIDES; SSP; SEMUJERES; Secretaría de Agricultura; Subsecretaría de Derechos Humanos de la SGG; Programas Preventivos de la SSP; Dirección del Trabajo y Previsión Social; Dirección del Registro Civil; Comisión para la Atención de Comunidades Indígenas; CEDH; Migración Sinaloa; Save the Children CAADES.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cae Lord Pádel, empresario que golpeó a instructor en Edomex

Lord Pádel, el empresario que golpeó a un instructor en el club Alfa Pádel...

DIF Yucatán continúa su recorrido por el Centro de Autismo de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante el segundo día de visita del equipo de DIF Yucatán al...

Gobierno de El Fuerte invita a participar Desarme Voluntario 2025

El módulo de canje estará instalado en el Palacio Municipal del 18 al 29...

Invita la UAS a adquirir los uniformes oficiales en las tiendas universitarias y así evitar la piratería

Los interesados pueden encontrar una variedad de uniformes, desde lo que es el Jardín...

DIF Yucatán continúa su recorrido por el Centro de Autismo de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante el segundo día de visita del equipo de DIF Yucatán al...

Gobierno de El Fuerte invita a participar Desarme Voluntario 2025

El módulo de canje estará instalado en el Palacio Municipal del 18 al 29...

Green Market llegará a Culiacán de nuevo este sábado 16 de agosto

El programa de apoyo a emprendedores sustentables del Partido Verde en Sinaloa hará su...