INE reafirma compromiso con la igualdad sustantiva y la no discriminación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En su mensaje, recordó que la igualdad sustantiva “no es sólo una aspiración, sino un derecho que debemos garantizar para todas las mujeres”.

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la igualdad y la no discriminación son pilares fundamentales de las sociedades democráticas.

Durante su participación en la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), en el Castillo de Chapultepec, subrayó la importancia de que este compromiso sea un esfuerzo conjunto de todos los sectores sociales.

Avances en paridad y justicia con perspectiva de género

Taddei Zavala destacó que en México se han impulsado políticas públicas orientadas al ámbito electoral que promueven la igualdad sustantiva y la inclusión de comunidades históricamente excluidas, como personas indígenas y de la diversidad sexo-genérica.

Entre los logros mencionó la aplicación de la perspectiva de género en las sentencias, la creación del Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y los acuerdos para garantizar la paridad en candidaturas de representación popular.

Un derecho, no una aspiración
En su mensaje, recordó que la igualdad sustantiva “no es sólo una aspiración, sino un derecho que debemos garantizar para todas las mujeres”.

Mencionó como ejemplo el reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, donde se cumplió el principio de paridad como uno de los ejes rectores de su organización y cómputo.

Reconocimientos y representación internacional

La presidenta del INE felicitó a Mónica Aralí Soto Fregoso por asumir la presidencia de la AMEA y resaltó que esta asociación, integrada por más de 100 magistradas, exmagistradas y funcionarias electorales de 19 países, incide directamente en la generación de condiciones de igualdad en el acceso y participación de las mujeres en las estructuras de poder.

Un evento de alto nivel

A la conferencia asistieron consejeras y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como figuras internacionales como la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; Marcela Ríos Tobar, directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional; Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en México; Sofía Vincenzi, de la Secretaría Técnica de la AMEA; y Yara Ivette Campo, vicepresidenta de la asociación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La estrategia de atención al autismo en Sinaloa, un referente nacional

Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal recibieron al equipo...

Gildardo Leyva entrega importantes obras sociales en comunidades de El Fuerte

Destacan la construcción de un sistema de drenaje y alcantarillado en Los Parajes con...

Entrega Rocha paquete de obras en la sindicatura de Tacuichamona por más de 20 MDP

En la comunidad de La Chilla el mandatario estatal entregó la carretera que une...

Se reúne Madueña con Colegio de Directores; inician reingeniería integral en la Universidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio el primer paso para iniciar una reingeniería...

Consejos útiles para viajar con tu mascota

Desde los nuevos aviones semiprivados para animales de compañía hasta los viajes por carretera,...

Se suma la UAS a la Campaña Nacional “México sin Tortura 2025” con ciclo de conferencias desde la UBU

Se da en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Victimas de...

Uno de cada 10 estadounidenses se identifica como LGBTI, un récord histórico

El 5.2 por ciento de los estadounidenses se identifican como bisexual; 2 por ciento,...