Garbanzo, alternativa viable ante crisis hídrica: COUC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina en Sinaloa llama a garantizar semillas de calidad para mantener competitividad en mercados internacionales

Culiacán, Sin. – El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, consideró viable el cultivo de garbanzo para el ciclo agrícola otoño–invierno 2025-2026, ante un panorama poco alentador en caso de que las presas no logren recuperarse en lo que resta de la presente temporada de lluvias.

Destacó que 2025 cerró con una producción récord y una derrama económica histórica de más de 3 mil 500 millones de pesos en exportaciones, gracias a un plan emergente encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura estatal, Ismael Bello Esquivel, que garantizó un precio mínimo a los productores y evitó la caída del mercado ante la sobreoferta.

“Respaldamos la visión de asegurar la presencia de Sinaloa en la Expo Gulfood de Dubai 2026, donde se fijan precios de referencia mundial, porque esto da certidumbre a compradores y fortalece la reputación de nuestros productores y sinaloenses. Sin embargo, también hacemos un llamado para que, junto con estas estrategias comerciales, se refuerce el compromiso de garantizar que la semilla que llegue a manos de nuestros productores sea de la más alta calidad”, destacó.

El líder campesino señaló que el 80 por ciento de la producción, equivalente a 180 mil toneladas de calidad de exportación, se colocó en destinos como Dubái y Turquía, lo que demuestra que Sinaloa compite en los mercados internacionales más exigentes.

Espinoza Laguna respaldó la participación de Sinaloa en la Expo Gulfood de Dubái 2026, donde se fijan precios de referencia mundial, al considerar que esta presencia fortalece la reputación de los productores y brinda certidumbre a los compradores.

No obstante, el dirigente de la COUC hizo un llamado a reforzar el compromiso para que la semilla entregada a los agricultores sea de la más alta calidad y permita obtener calibres que cumplan con las demandas del mercado internacional, con el fin de sostener y superar los logros alcanzados, asegurando que los beneficios lleguen directamente a quienes trabajan la tierra.

“Pues solo así podremos sostener y superar esos logros, asegurando que los beneficios lleguen directamente a quienes trabajan la tierra”, finalizó Agustín Espinoza.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Elevador se desploma en plaza Mítikah, en CDMX: Hay dos lesionados

La plaza Mítikah actualmente está cerrada tras el reporte del desplome de un elevador...

Hermanos e hijos de legisladores, excandidatos… entre los 1,224 asesores del Senado

El listado de quienes dan asesoría en materia legislativa y administrativa no especifica las...

Registra saldo blanco el operativo de resguardo en instalaciones de las UAS durante vacaciones

Saldo blanco presentó el operativo de resguardo de las instalaciones de la Universidad Autónoma...

VIDEO: Un iPhone cae de un avión a 800 metros de altura y esto fue lo que grabó

Una mujer en Alemania dejó caer por accidente su iPhone 16 Pro mientras grababa...

El Fuerte da banderazo a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

Con la presencia de autoridades municipales, personal de salud y ciudadanía, se puso en...

PRI Sinaloa reafirma compromiso con la renovación de dirigencias municipales

Guasave, Sin.- En el marco de la conferencia de prensa “PRImero Infórmate”, el presidente...

CEAIP y Observatorio Ciudadano de Mazatlán analizan transparencia y acceso a la información en el municipio

Culiacán, Sinaloa.– El Pleno y personal de la Comisión Estatal para el Acceso a...