Gloria Himelda Félix Niebla, ¿la yegua negra?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Quiénes son las yeguas y caballos de Morena por la gubernatura de Sinaloa en 2027? Morena sigue siendo el partido favorito en Sinaloa para ganar la titularidad del Poder Ejecutivo en 2027. Por lo tanto, obtener la candidatura es como tener ya en la bolsa la titularidad del Poder Ejecutivo por el poder de una marca que sigue vigente contra viento y marea. Por eso en este análisis solo nos referimos a los nombres que se mencionan como probables para esta anhelada candidatura.
En política hay cosas que se ven, y otras que no se ven. “El que se mueve no sale en la foto”, sostenía el eterno líder cetemista Fidel Velázquez, figura de enorme peso político que atestiguó ocho sucesiones presidenciales.
La frase es una máxima en la política mexicana que se refiere a la importancia de la discreción y la inconveniencia de moverse demasiado para llamar la atención. La lealtad es indispensable.
Aspirar sin estar en el ánimo del gobernador es una apuesta arriesgada, lo que implica la necesidad de ser bien visto por otros líderes o grupos que tengan más poder de decisión.
Por encima del gobernador, por supuesto, solo puede estar la Presidenta de México y entre ambos o alrededor, ciertas voces que siempre influyen.
La frase es una advertencia sobre la importancia de la prudencia en la política mexicana, sugiriendo que aquellos que no siguen estas reglas pueden enfrentar consecuencias negativas en su carrera política.
Gerardo Octavio Vargas Landeros, hoy en el ojo del huracán, figuró en encuestas que lo colocaban como favorito para la candidatura, al lado de otros nombres que se mencionan con frecuencia. Se movió demasiado.
En la política mexicana, la metáfora del “caballo blanco” suele evocar la imagen del candidato idealizado: aquel que aparece como salvador, limpio, providencial y capaz de “rescatar” una situación crítica. Representa esperanza y pureza, aunque muchas veces esa blancura sea más una construcción mediática que una realidad.
El “caballo negro”, en cambio, es el contendiente inesperado, poco visible al inicio, que no estaba en las apuestas principales pero que, con estrategia y circunstancias favorables, irrumpe para cambiar el rumbo de la contienda. No carga con el aura mesiánica del blanco, pero sí con el factor sorpresa y la capacidad de romper el guion previsto.
Ambos símbolos reflejan dos rutas de poder: la del protagonista cuidadosamente fabricado y la del outsider que se impone por mérito, coyuntura o astucia. El femenino de caballo es yegua, por lo que aquí hablaremos de yeguas y caballos como metáfora política, en negro y en blanco. En el ajedrez político, a veces el brillo deslumbra… y otras, la sombra sorprende.

Los que se ven, las yeguas y caballos blancos
Repasemos los probables por Morena.
De los hombres, aunque discretos, el senador Enrique Inzunza Cázarez y el presidente municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, son los ahijados queridos del gobernador Rubén Rocha Moya. De cualquiera de los dos, con gusto, si el gobernador conserva la prerrogativa indispensable para decidir su Sucesión, heredaría el poder a cualquiera de los dos.
De ambos, Enrique Inzunza está colocado en comisiones estratégicas del Senado de la República donde ha ido tejiendo sus fortalezas, buscando colocarse en el ánimo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Feliciano Castro Meléndrez, secretario de gobierno de membrete, reducido a vocero sobre temas de seguridad, queda absolutamente descartado para este cargo, pero lo seguiremos viendo en otras posiciones políticas.
De las mujeres, la presidenta del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa y otra que tuvo también la titularidad del Poder Legislativo, Graciela Domínguez Nava, hoy diputada federal. La Senadora Imelda Castro Castro y la ex reina de Carnaval, actual presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez. Todas ellas conocidas por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Los que no se ven, la yegua y caballos negros
En 2027, 16 estados elegirán nuevos gobernadores, en un proceso electoral clave para el futuro político de México. Sinaloa es uno de esos estados y uno de los aspectos cruciales en la selección de la persona que obtendría la candidatura es que, de las 16 gubernaturas que se disputarán en esas elecciones, la paridad de género marca como obligatoriedad que se postulen ocho mujeres y ocho hombres.
De ser mujer, el gobernador Rubén Rocha Moya no podría nombrar como candidato a Enrique Inzunza ni a Juan de Dios Gámez, por lo que tendría que elegir cuidadosamente a la dama de confianza a quien heredaría el poder. En ese sentido, tenemos fuentes fidedignas que nos dicen que el río suena con una estrategia clara a favor de la actual secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla. Ella sería, sin duda, la candidata. De ser el dedo de Rocha, impedido a elegir a un hombre como sucesor, se inclinaría por ella definitivamente.
Dejando a un lado el tema de analizar, quién, de todas las mujeres, está más cerca del corazón de Claudia Sheinbaum, recordemos que hay dos personas de su gabinete que no podemos descartar. Uno es el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán, originario de Escuinapa, quien fue compañero de preparatoria en el Colegio Mazatlán del esposo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mazatleco Jesús María Tarriba Unger.
El otro, en quien nadie piensa, es el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora, porque aunque nacido en Monclova, Coahuila, se declara sinaloense por adopción y enamorado de su tierra de crianza: Los Mochis.
“Yo no soy mochitense de cuna. Soy mochitense de tumba: allí yacen para siempre mis padres. Pero a esa ciudad yo la quiero como si fuera mía, como si me perteneciera, siendo que ni sabe que existo”.
“Yo llegué a esa ciudad de migrantes a los cinco años, proveniente de Escuinapa, Sinaloa, pero nacido en Monclova, Coahuila (échenle la culpa de esta errancia al profe Chencho Amador). Pero desde entonces, y creo que hasta que todo sea, mi alma chilanga es mochitense”, recuerda en una carta de amor escrita a su amada ciudad.
“Por más lejos que esté me basta cerrar los ojos para regresar a esa calle callada en las noches de mi infancia, en donde fui plenamente feliz al lado de mis padres, en donde hice amigos que serán de por vida, en donde conocí el amor y el dolor de la muerte. Los Mochis no es mi elección, es mi destino. Y lo acepto”.
Quizás su destino sea Sinaloa como gobernador. En política no hay nada escrito hasta que se coloca el punto final de la sucesión.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hallan cuerpos de cuatro personas en San Pedro, Navolato; tenían huellas de tortura

Según los primeros datos preliminares, los tres hombres y la mujer, presentan disparos de...

Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes se pueden registrar y cuáles son los requisitos?

El gobierno federal anunció que este primer registro, que tiene como objetivo recibir la...

En operativos de seguridad, Ejército detiene a un civil y asegura droga en Culiacán

En ambos hechos, el detenido y los indicios del delito fueron turnados ante el...

En Culiacán y Cosalá, laboratorio y cinco áreas de concentración de sustancias para la elaboración de drogas

Todo fue presentado ante la Fiscalía General de la República y destruido mediante los...

El zombi académico en un sistema que premia la competencia

En México hemos confundido por demasiado tiempo el ruido con la inteligencia. En la...

Ramón Reyes Cabanillas y “AC Frezita”: una empresa con aire humano, visión clara y constancia como bandera

En el competitivo mundo de los servicios automotrices, hay nombres que se ganan un...

Ahome: la restitución jurídica de un poder político fracturado

La política mexicana es tierra fértil para los símbolos: cada gesto, cada omisión, cada...