Personal del ISMujeres imparte talleres dirigido a mujeres y adolescentes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada taller que se desarrolla inicia con la explicación de cómo enfrentar la situación de la pandemia ocasionada por Covid-19

Mocorito, Sin.- Como parte del programa de Transversalidad de la Perspectiva de Género, personal del Instituto Sinaloense de las Mujeres desarrolló los talleres de: “Prevención y Detección Oportuna de Cáncer de Mama”, en la comunidad de Valle de Leyva, mientras que en la Cofradía el tema fue: “Derechos Sexuales” a fin de alertar a mujeres y adolescentes sobre la violencia sexual, el derecho a decidir sobre el inicio de su vida sexual, así como el número de hijas e hijos y el espaciamiento; el Ciberacoso también fue tema en estas charlas.

Este año cumpliendo con los lineamientos del Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Salud y la Instancia Estatal y Municipal, cada taller que se desarrolla inicia con la explicación de cómo enfrentar la situación de la pandemia ocasionada por Covid-19, a fin de concientizar a la población de la necesidad de vacunarse, también de no bajar la guardia y estar en constante prevención.

Asimismo se dotan a las y los asistentes con las herramientas necesarias para conocer cuáles son los tipos de violencia que pueden sufrir, y también cuáles son las instancias a las que deben acudir, los teléfonos de emergencia, pero sobre todo se refuerza el empoderamiento social de las mujeres y niñas, con la finalidad de hacer conciencia de la existencia del Instituto Municipal, así como el Instituto Sinaloense de las Mujeres, que se encuentran para brindar la atención y el acompañamiento que demanden ante las autoridades, así como de seguridad y denuncia que son las Agencias del Ministerio Público quienes las recepcionan.

Estas acciones se realizan de manera continua de parte del personal del Instituto Sinaloense de las Mujeres que encabeza la Directora General, Lcda. Laura del Carmen González Bon, atendiendo las indicaciones del Mandatario Estatal Quirino Ordaz Coppel, de llegar a las comunidades rurales y urbanas, con la finalidad de brindarles gratuitamente capacitación para alcanzar la igualdad sustantiva como una meta del Plan de Desarrollo.

Cabe destacar que la próxima semana se continuará con la realización de dichos talleres en la Zona del Évora, debido a las afectaciones provocadas por el paso del Huracán “Nora “en el Estado de Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta la FGE tres muertos, 14 robos de vehículos y siete ‘levantones’ durante el lunes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Alan Urbina: el rostro humano que merece el Banco de Alimentos de Mazatlán

En tiempos donde la confianza pública parece una fibra cada vez más delgada, es...

Se hace presente la UAS en la FIL Culiacán 2025, llevando cultura, literatura, música y teatro

El programa de actividades que tendrá la Universidad Autónoma de Sinaloa en la FIL...

Edgar Coronel, cuñado del ‘Chapo’ que lo ayudó a escapar, seguirá en prisión: Niegan libertad anticipada

El hermano de Emma Coronel apeló la negativa de su libertad anticipada, por lo...

CEDH participa en la FIL Culiacán con la presentación del libro “La memoria como trinchera”

El profr. Oscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, reconoció...

UAS otorga el Doctorado Honoris Causa a Luciano Concheiro por su aporte académico y social

Entrega la UAS el Grado de Doctor Honoris Causa a Luciano Concheiro, reconociendo su...

Inicia Desarme Voluntario por primera vez en Eldorado

El módulo de canje estará activo hasta el viernes 14 de noviembre en la...