Remesas de paisanos a México tienen su peor primer semestre desde 2013

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Además, las remesas en junio bajaron 16.2% a tasa anual, informó el Banco de México este 1 de agosto.

En el primer semestre del año, México recibió remesas por 29 mil 576 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.6 por ciento anual.

Es la primera vez que se registra una contracción para un mismo periodo desde 2013, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Ahí no terminan las malas noticias. Tomando en cuenta solo junio, los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 201 millones de dólares, lo que resultó en una disminución anual de 16.2 por ciento. La última vez que se registró una contracción tan pronunciada fue en el dato de septiembre de 2012, de acuerdo con datos del Banxico.

Ya son tres meses -abril, mayo y junio- en los que las remesas caen a tasa anual, esto en un contexto donde los migrantes mexicanos en EU están siendo perseguidos por Donald Trump.

En términos mensuales, es decir, comparando mayo con junio, el ingreso de remesas cayó 3 por ciento.

¿Por qué están llegando menos remesas a México?
Los envíos de dólares de los paisanos va a la baja por el miedo de los migrantes que están en Estados Unidos de salir por la posibilidad de ser deportados hacia México y eso deriva en no hacer tantas operaciones de envío, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base.

“También hay un deterioro en el mercado laboral de Estados Unidos. Hemos visto que hay una menor creación de empleo entre la población hispana y latinos, en donde está México”, precisó.

La analista estimó que las remesas caerán este año 1.5 por ciento, pero que “en términos del poder adquisitivo, creemos que van a ganar, pero va a ser muy pequeño, menos del 1.0 por ciento. Por lo que no van a contribuir tanto al consumo en México”.

El Banco de México detalló que las remesas recibidas en junio se originaron de 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares. Esto resultó en disminuciones de 14.3 por ciento en el número de transacciones y de 2.2 por ciento en el valor de la remesa promedio.

“El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (julio 2024 – junio 2025) se situó en 62 mil 996 millones de dólares, menor al monto acumulado a doce meses de mayo pasado de 64 mil 2 millones de dólares (junio 2024 – mayo 2025)”, expuso el banco central.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Cómo saber si alguien está espiando tu celular?

El uso de apps espía (stalkerware) para vigilar un celular en secreto crece. Aprende...

¿Es amor o solo buen sexo?

Descubre cómo diferenciar si lo que sientes es amor verdadero o solo una gran...

¿Tus lentes se rayan o se manchan muy fácil? Esto debes hacer para que duren más

Los rayones y manchas en tus lentes pueden evitarse con los cuidados correctos. Descubre...

Bebé rompe récord como el “más viejo del mundo”; esta es la razón

Thaddeus Daniel, nacido el 26 de julio en Ohio, rompió el récord como el...

A partir de hoy, cinco programas sociales de Bienestar abren registro

Cabe mencionar que dicho periodo de inscripción comenzó este 1 de agosto de 2025...

Tom Homan, el “Zar de la frontera”, afirmó que eliminará a los cárteles de la faz de la Tierra

Homan afirmó que la frontera de Estados Unidos con México es “la más segura...

Detienen al ‘Pupusita’, guatemalteco ligado al Cártel de Sinaloa

Investigaciones apuntan que ‘el Pupusita’ es operador financiero del Cártel de Sinaloa y encargado...