Alerta COUC por alza en importación de maíz; exige frenar dependencia y fortalecer al campo nacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Criticó que, por tercer año consecutivo, México sea el mayor importador de maíz en el mundo, lo cual, dijo, refleja una política fallida que favorece el maíz amarillo, más barato sobre el maíz blanco tradicionalmente destinado al consumo humano.

Culiacán, Sin. – El aumento del 163% en la importación de maíz durante los últimos 15 años y la caída de la autosuficiencia alimentaria al 48% encendieron las alarmas en el sector agrícola nacional. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) Sinaloa, dijo que ante este panorama representa una amenaza directa a los productores mexicanos y a la soberanía alimentaria del país.

“México, cuna del maíz, no puede permitirse esta vergonzosa dependencia”, declaró Espinoza, al referirse a los datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que indican que de enero a junio de 2025 se importaron 12.18 millones de toneladas métricas de maíz blanco y amarillo, frente a los 4.63 millones en 2010.

El líder campesino criticó que, por tercer año consecutivo, México sea el mayor importador de maíz en el mundo, lo cual, dijo, refleja una política fallida que favorece el maíz amarillo, más barato sobre el maíz blanco tradicionalmente destinado al consumo humano.

“El maíz blanco está siendo desplazado en productos como frituras y cereales. Esta sustitución motivada por la competitividad económica, y no por criterios nutricionales o culturales, es un golpe directo a nuestros productores”, advirtió.

Espinoza Laguna subrayó que la producción nacional no ha crecido al ritmo de la demanda, lo que ha consolidado a Estados Unidos como el principal proveedor de maíz para México, dejando al país en una situación de vulnerabilidad económica y geopolítica.

Ante este panorama, la COUC Sinaloa demanda al gobierno federal una revisión urgente de la política agroalimentaria y propone:

-Inversión sostenida en el campo, enfocada en pequeños y medianos productores.
-Acceso a crédito oportuno para modernización del cultivo.
-Precios de garantía justos para las cosechas.
-Infraestructura rural adecuada: riego, caminos y almacenamiento.
-Investigación y desarrollo de nuevas variedades de maíz.

“No podemos seguir siendo rehenes de las importaciones. Es momento de apostar por nuestros campesinos, por nuestra soberanía alimentaria y por el maíz que es el sustento de nuestra gente”, concluyó el dirigente campesino.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Cómo saber si alguien está espiando tu celular?

El uso de apps espía (stalkerware) para vigilar un celular en secreto crece. Aprende...

¿Es amor o solo buen sexo?

Descubre cómo diferenciar si lo que sientes es amor verdadero o solo una gran...

¿Tus lentes se rayan o se manchan muy fácil? Esto debes hacer para que duren más

Los rayones y manchas en tus lentes pueden evitarse con los cuidados correctos. Descubre...

Bebé rompe récord como el “más viejo del mundo”; esta es la razón

Thaddeus Daniel, nacido el 26 de julio en Ohio, rompió el récord como el...

Amplía SADER convocatoria del programa de Fertilizantes para el Bienestar hasta el 5 de agosto

La convocatoria contempla nuevos registros, corrección de superficie y actualizaciones Culiacán, Sin.- El Secretario de...

JAPAF atiende obstrucción en colector principal de drenaje en La Constancia

El gerente general de JAPAF informó que el problema no se encuentra en las...

¡Déjate ver! Estas son las multas que pagarán los ‘culichis’ que traen polarizado fuera de norma

Esta campaña no tiene fines recaudatorios, sino que busca prevenir riesgos, salvar vidas y...