Investigadores de la UAS detectan malformaciones en crías de tortuga en Playa Ceuta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El investigador universitario expuso que la causa más probable de estas malformaciones tiene que ver con metales pesados, la segunda con los cambios bruscos ambientales que se dan en el desarrollo embrionario y una tercera relacionada con las características genéticas de la población anidatoria.

Culiacán, Sin.- Malformaciones congénitas en embriones y crías de tortuga han aparecido de manera regular, según arrojan los trabajos de monitoreo que realizan especialistas y alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el Campo Tortuguero de Playa Ceuta, informó Ingmar Sosa Cornejo.

El profesor investigador mencionó que el programa de la tortuga marina contribuye al conocimiento bajo proyectos de investigación a través de los cuales se detectan situaciones como la que hoy se presenta, misma que puede ser atribuida a contaminantes como metales pesados, agroquímicos, cambios ambientales o características genéticas de la población.

“En los últimos años hemos notado que durante el desarrollo embrionario salen muchas tortugas con malformaciones congénitas, a partir de ello se está realizando este proyecto de investigación que es identificar primeramente las malformaciones congénitas que están sufriendo estos embriones o crías de tortuga marina que pueden causarle la muerte”, puntualizó.

Respecto a ello dijo que trabajan en identificar la prevalencia e intensidad de estas malformaciones, así como las posibles causas, una labor que realizan conjuntamente la Facultad de Biología con Life Sciences Institute University of British Canadá y Prodelphinus de Lima, Perú, así como todo el personal que forma parte del programa de la tortuga marina.

El investigador universitario expuso que la causa más probable de estas malformaciones tiene que ver con metales pesados, la segunda con los cambios bruscos ambientales que se dan en el desarrollo embrionario y una tercera relacionada con las características genéticas de la población anidatoria.

En relación a la temporada de monitoreo de anidación de la tortuga marina en Ceuta, la cual inició oficialmente el pasado 15 de agosto, Sosa Cornejo compartió que van 192 nidos colectados con una incubación aproximada de 16 mil 780 huevos, por lo que se espera tener una buena temporada

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compromiso del Gabinete Federal de robustecer vinculación empresarial y combate al delito: Rocha

A esta nueva reunión con el gabinete de seguridad federal, se invitó a dirigentes...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

UAS impulsa ciclo de conferencias por la prevención del suicidio

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la...

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia deja 57 lesionados

De acuerdo con información del Gobierno de CDMX, 19 de los heridos se encuentran...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

UAS impulsa ciclo de conferencias por la prevención del suicidio

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la...

Estrella Guía brinda conferencia para orientar sobre estrategias prácticas para acompañar a niños en su crianza

El objetivo de su ponencia fue aprender estrategias prácticas para acompañar y guiar la...