Un camionero pasó 21 años creando un modelo gigante de la ciudad de Nueva York con madera de balsa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Joe Macken invirtió más de dos décadas en construir una réplica detallada de la Gran Manzana, cautivando a miles en redes sociales y atrayendo atención internacional

Durante más de dos décadas, el camionero neoyorquino Joe Macken ha dedicado sus ratos libres a un proyecto inusual y gigantesco: recrear la ciudad de Nueva York en una maqueta de madera de balsa. Sin formación en arquitectura ni carpintería, este conductor de 63 años empleó pegamento escolar, pintura acrílica y su propio ingenio para construir una réplica tridimensional de la “Gran Manzana” de 9 metros de ancho por 15 de largo, que incluye casi un millón de edificios y abarca los cinco distritos de la ciudad, así como partes de Nueva Jersey, Westchester y Long Island. El resultado, recientemente viralizado a través de un video de TikTok, ha cautivado a miles de usuarios y despertado el interés de la comunidad artística y museística.

Macken, nacido en Middle Village, Queens, se inspiró en su juventud viendo el perfil de Manhattan desde la ventana y documentales clásicos sobre Rockefeller Center. “Nunca pensé ni en un millón de años que terminaría con todo esto”, comentó a The New York Post. El camión de repartos que conduce entre semana no presagiaba su meticuloso trabajo nocturno, porque Macken llegaba a casa y, casi a diario, añadía piezas a la ciudad. Cada edificio se esculpía a mano y pegaba con paciencia: “Cada minuto de tiempo libre que tengo lo dedico a esto, y con el paso de los años se ha ido acumulando”, explicó.

El minucioso proceso de construcción comenzó oficialmente en abril de 2004, con el edificio RCA —actualmente conocido como Rockefeller Center— como la primera pieza. Pronto extendió su trabajo por Manhattan, detallando rascacielos, calles y parques emblemáticos. Recrear la isla le llevó 12 años, ya que cada torre fue personalizada para reflejar su diseño real. “Si estás volando sobre Central Park y miras el mío, se ve exactamente igual”, aseguró, orgulloso, el autor.

Tras completar el núcleo de Manhattan en 2016, Macken extendió su maqueta al Bronx, Queens, Brooklyn y finalmente Staten Island. También representó áreas circundantes como Brooklyn y partes de Nueva Jersey, lo que convirtió el modelo en una de las representaciones artesanales más completas y ambiciosas jamás realizadas sobre Nueva York.

Los materiales elegidos por Macken responden a una aproximación sencilla: empleó madera de balsa —destacada por ser “muy liviana”, resistente y de fácil corte—, pegamento Elmer’s estándar, cuchillos X-Acto, papel de lija, limas de uñas y pinceles económicos. Pintó y detalló cada vecindario, y en el caso de Central Park usó árboles en miniatura de una tienda de maquetas. El gasto estimado en materiales oscila entre 20.000 y 40.000 dólares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aprueban propuestas del PAS para fortalecer la salud mental y proteger a la niñez en entornos digitales

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó en sesión ordinaria un dictamen...

Clausura Congreso su Segundo Período Ordinario; Ambrocio Chávez presidirá Diputación Permanente

Culiacán, Sinaloa. A 31 de julio de 2025.-La 65 Legislatura del Congreso del Estado...

Reforma Congreso ley de competitividad de MIPyMES para brindar más apoyos a mujeres

Culiacán, Sinaloa.- Con el voto a favor de todas las diputadas y diputados presentes...

Tormenta tropical ‘Gil’ tomará fuerza en el Pacífico: ¿Cuál será su trayectoria?

La Conagua alertó sobre la formación de la tormenta tropical ‘Gil’ fuente a las...

Con el dedo atorado en una tapa de inodoro, mujer termina en el hospital

Una joven argentina se volvió viral tras quedar con el dedo atascado en una...

“¿Esto es legal?”: niño trabaja en restaurante chino y se vuelve viral por su corta edad; redes se dividen

Entre ternura, sorpresa y cuestionamientos legales, este pequeño “empleado” ha capturado la atención de...

La primera modelo creada por IA llega a Vogue y genera intensa polémica

La publicación de moda utilizó por primera vez una modelo IA en un anuncio,...