EU anuncia su retiro de la UNESCO dos años después de reintegrarse en el organismo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La decisión va en línea con la adoptada por el propio Trump durante su primer mandato entre 2017 y 2021, cuando ya retiró a Estados Unidos de la UNESCO.

MADRID.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su decisión de volver a retirarse de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), apenas dos años después de reincorporarse al organismo y en línea con la postura defendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, de abandonar diferentes acuerdos internacionales.

“Estados Unidos ha informado hoy a la directora general (del organismo internacional) Audrey Azoulay de la decisión estadounidense de retirarse de la UNESCO. Seguir involucrados en la UNESCO no va en favor de los intereses nacionales de Estados Unidos”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado facilitado a Europa Press.

Así, sostuvo que “la UNESCO trabaja para hacer avanzar causas sociales y culturales divisivas y mantiene un foco desproporcionado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que choca con nuestra política exterior de Estados Unidos Primero”.

Bruce apuntó además que “la decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado miembro es altamente problemática, contraria a la política estadounidense y que contribuye a la proliferación de una retórica antiisraelí en el seno de la organización”.

Por ello, manifestó que “la continuación de la participación de Estados Unidos en organizaciones internacionales se centrará en hacer avanzar los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, al tiempo que ha resaltado que esta decisión entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026.

Apenas unos minutos antes, la viceportavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, había señalado que el presidente Trump había decidido retirar al país del organismo, al que acusó de “apoyar causas ‘woke’ y otras que son cultural y socialmente divisivas”.

Kelly recalcó que el mandatario “siempre pondrá primero a Estados Unidos”. “Nuestra pertenencia a todas las organizaciones internacionales debe alinearse con nuestros intereses nacionales”, afirmó en su cuenta en la red social X, donde adjuntó un artículo del medio ‘The New York Post’, al que dio la exclusiva sobre la decisión del mandatario del país norteamericano.

La decisión va en línea con la adoptada por el propio Trump durante su primer mandato entre 2017 y 2021, cuando ya retiró a Estados Unidos de la UNESCO –además de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros tratados–, si bien el expresidente Joe Biden reintegró a Washington en el organismo.

De esta forma, supone la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, después de la citada medida por parte de Trump y la adoptada en 1984 por el entonces presidente, el republicano Ronald Reagan, una pausa que duró hasta 2003, cuando Washington volvió al seno de la organización de la mano de George W. Bush.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por medio de Gobierno del Estado, se acuerda reunión de trabajo entre productores y SADER Sinaloa

El subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez reiteró la absoluta disposición al diálogo abierto, permanente...

Paseo del Ángel suma ya dos fines de semana con lleno total: CORE33

Se consideró que en estos resultados han coadyuvado mucho tanto la dirección de Cultura...

En la Culiacán – Navolato, detienen a seis civiles y aseguran armamento, droga y vehículos

Los detenidos, el armamento y los objetos ilícitos asegurados fueron puestos a disposición del...

PVEM propone garantizar atención psicológica para deportistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el...

Detienen a sobrino de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay

Gerardo Bermúdez Arreola fue puesto en arresto domiciliario, acusado de operaciones ilícitas en sus...

No hay que alertarse”: Sheinbaum responde a advertencia de EU sobre narcodrones en la frontera

Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes...

Medicamentos son destruidos por saturación de almacenes

Pese a que los laboratorios cumplen con las entregas, el sistema de salud público...