La Fiscalía General de la República (FGR) informó que extraditó, el 15 de julio de 2025, a Estados Unidos a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, presunto operador del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, en el Cártel de Sinaloa, para ser juzgado por diversos cargos de tráfico de drogas.
“En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país a una persona de nacionalidad mexicana, requerida por la Corte Federal para el Distrito de Columbia, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud”, indicó la institución de procuración de justicia, en un comunicado.
“Manuel ‘A’, junto con su hermano [Martín Gaudencio Avendaño Ojeda], fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos, a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales; una vez que recibían la droga, la transferían a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos lugares de México y de los Estados Unidos”, detalló la FGR.
“Después de ser detenido en 2016 en Culiacán [de Rosales], Sinaloa, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno estadounidense, y fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes designados para su traslado final [a Washington D.C.]”, finalizó la institución de procuración de justicia.
El 27 de junio de 2016, elementos de la ahora extinta Policía Federal (PF) y miembros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), detuvieron en Culiacán de Rosales a Avendaño Ojeda, identificado como uno de los operadores financieros del Cártel de Sinaloa.
La PGR dio a conocer, a través de un comunicado, que el personal de la AIC cumplimentó una orden de “detención provisional con fines de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, en contra de Héctor N. de nacionalidad mexicana, para ser procesado en aquel país por el delito de contra la salud”.
La Procuraduría informó que elementos de la AIC, adscritos a INTERPOL México, en coordinación con efectivos de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), detuvieron a Avendaño Ojeda, en el poblado de Tres Ríos, en Culiacán de Rosales.
“El Meño” era reclamado por la Corte Federal para el Distrito de Columbia, en Washington D.C., por los delitos contra la salud, asociación delictuosa y lavado de dinero. Sin embargo, mientras se desahogó el proceso de extradición, que duró más de nueve años, Avendaño Ojeda estuvo preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
Según lo indicó la PGR, el hermano de “El Meño”, Martin Guadencio Avendaño Ojeda, era el lugarteniente de una red de distribución de drogas que operaba para “El Mayo” y que tenía como “base de operaciones el estado de Sinaloa y que, desde la ciudad de Culiacán de Rosales, supuestamente controlaba la distribución de drogas y el lavado de dinero”. Después, en septiembre de 2016, fue detenido en Zapopan, Jalisco.