Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7% más.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que a nivel a global las mujeres ganan un 20% menos que los hombres. Esto significa que por ejemplo mientras que los varones ganan $100, el género femenino cobra solo $80.
“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre ambos géneros”, explica el organismo.
Si bien los estados a lo largo de los años han promovido legislaciones con perspectiva de género, aún no se logró alcanzar la igualdad en el cobro por realizar las mismas actividades que ellos, salvo en una nación europea, que se coronó como la única de ese continente que logró la paridad salarial.
El país europeo en el que las mujeres ganan más que los hombres
De acuerdo con un relevamiento de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, Luxemburgo es el único país donde las mujeres ganan más que los hombres. Las mujeres ganan un 0,7% más que el género masculino. Si bien la diferencia es mínima, se trata de un índice que señala que la brecha salarial en este país no existe.
“El progreso ha sido rápido: la brecha seguía siendo del 10,7 % a favor de los hombres en 2006, y del 1,4 % en 2018”, sostiene el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas para Europa Occidental (UNRIC) sobre la situación en ese país.
No obstante, la organización también indica que en Luxemburgo, el 13,5% de las mujeres trabajadoras viven en situación de pobreza, en especial aquellas que forman parte de hogares monoparentales.
Esta problemática se agrava por las disparidades de género en los patrones de empleo. Casi un tercio de las mujeres trabajadoras (30,9%) están empleadas a tiempo parcial, una diferencia notable si se compara con el 7,1% de los hombres. Este desequilibrio, sumado a que las mujeres suelen tener menos años de vida laboral activa debido a la maternidad, repercute finalmente en la reducción de sus pensiones.
Por otro lado, el ranking de Eurostat apunta a Bélgica como el país que menos brecha salarial tiene en la Unión Europea, con una diferencia de 0,7%. En tanto, Letonia se ubicó primero en la lista de las naciones en las que las mujeres ganan menos que los hombres y obtuvo un 19% de disparidad. Le siguen Austria (18,3%) y República Checa (18%).
Las desigualdades salarias persisten desde hace años. Entre las razones que justifican su continuidad en el siglo XXI, la ONU destaca que “los estereotipos de género, las prácticas de contratación discriminatorias y las políticas de ascenso también contribuyen a las desigualdades salariales”.
Además, según el informe Mujer, Empresa y el Derecho 2023 del Banco Mundial, en 93 países de los 190 analizados, actualmente no existe legislación que obligue a la igualdad salarial por un trabajo del mismo valor.