EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a partir del 7 de julio, la importación de ganado mexicano tras los avances en el combate contra el gusano barrenador.

La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció este lunes la reapertura de puertos para el comercio de ganado, bisontes y equinos desde México, a partir del 7 de julio de 2025, luego del cierre anunciado el pasado 11 de mayo por el gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura (USDA) informó que tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación de los gusanos del Nuevo Mundo (NWS), están listos para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona en una semana más.Play Video

Explicó que como parte de las acciones para erradicar la plaga del llamado gusano barrenador se realizaron varios vuelos en México para la dispersión estéril de 100 millones de moscas cada semana.

También se envió a cinco equipos de personal de APHIS para supervisar las acciones emprendidas por nuestro país comprobando que en las últimas ocho semanas no se ha visto un aumento notable en los casos de presencia del gusano barrenador.

“En el USDA estamos enfocados en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. Hemos hecho buenos progresos con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles.

“Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur para el comercio de ganado. Continuamos con nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta que estemos seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”, agregó Rollins.

Señalaron que el puerto de Douglas, Arizona, presenta el riesgo más bajo basado en la geografía de Sonora y una larga historia de colaboración efectiva entre APHIS y esta entidad mexicana en cuestiones de salud animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México, y si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas.

“Las aperturas de puertos adicionales se basarán en la reevaluación continua de APHIS del número de casos y el posible movimiento hacia el norte del noroeste, los esfuerzos continuos de México para frenar los movimientos ilegales de animales y la implementación de más protocolos rigurosos de inspección y tratamiento”, comentó.

El Departamento de Agricultura precisó el cronograma de reapertura de cada uno de los puertos, que están sujetos a evaluación continua.

  • Douglas, AZ – 7 de julio
  • Columbus, NM – 14 de julio
  • Santa Teresa, NM – 21 de julio
  • Del Río, TX – 18 de agosto
  • Laredo, TX – 15 de septiembre

“El USDA está trabajando con el Departamento Nacional de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de los Alimentos de México (SENASICA) en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los productores en alerta máxima sobre el NWS, además de utilizar su laboratorio central que funciona bien para diagnosticar casos.

“Si bien México ha hecho grandes progresos en los controles y vigilancia del movimiento de animales, los progresos adicionales ayudarán a garantizar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuando el corazón no quiere

Todo empezó cuando acepté el paquete que me ofrecieron en el mostrador de Salud...

Elementos de fuerzas federales y corporaciones estatales refuerzan seguridad en penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la seguridad y mantener el orden en...

COBAES alista plantilla docente para implementar Nuevo Marco Curricular en ciclo 2025-2026

Culiacán, Sinaloa.– Con miras a garantizar una educación integral y de calidad para las...

Convoca ADECEM a sumar esfuerzos para reactivar economía

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), invitó a los...

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

“Evidentemente se estaban entregando cenizas falsas, porque eso originaba que no hubiera reclamos”, dijo...

Huracán ‘Flossie’ se degrada a categoría 2

En las próximas horas, 'Flossie' se debilitará gradualmente porque se desplazará sobre aguas menos...

Da a conocer Enrique Inzunza las leyes aprobadas en el periodo extraordinario en el Senado

Destacó que trabajó arduamente para cumplirle al pueblo de Sinaloa y de México Ciudad de...