CEAIP se viste de colores: coloca la bandera de la diversidad para visibilizar a las personas de la comunidad LGBT+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 27 de junio la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de Sinaloa tuvo una sesión extraordinaria en todos los sentidos: el Pleno firmó el Acuerdo por el cual se Promueve el Respeto a los Derechos Humanos y el Reconocimiento Social de las Personas de la Comunidad LGBT+ vistiendo el salón de colores con la colocación de la Bandera de la Diversidad y el Orgullo.
La Comisionada Presidenta Liliana Campuzano Vega dijo que más que colores, la bandera representa una historia de resistencia, visibilidad y evolución, significando además del orgullo, el camino recorrido y el que aún queda por andar.
Añadió que en un contexto donde aún persisten actos de discriminación y violencia hacia las personas de la comunidad LGBT+ es obligación establecida en la Constitución federal y en la estatal de las instituciones promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que exhibir la bandera es un símbolo para visibilizar la erradicación de prejuicios y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
El Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada explicó que la igualdad sustantiva es el acceso equitativo a los mismos derechos, oportunidades y trato para todas las personas sin importar su género, origen étnico, orientación sexual u otras características con el objetivo de lograr resultados y condiciones de vida equitativas.
Mencionó que la exhibición de la bandera en espacios públicos es una acción positiva que favorece la inclusión, apertura la diversidad y es un llamado a la tolerancia.
El Comisionado José Luis Moreno López destacó que la bandera es un símbolo significativo en la búsqueda de visibilizar la lucha por la eliminación de los prejuicios.
Resaltó que deben realizarse acciones que promuevan la justicia social, educación sobre la diversidad y los derechos humanos, fomentando una convivencia de aceptación y respeto entre todas las personas.
En el acto se contó con la presencia de la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas Mayra Gisela Peñuelas Acuña, en representación de la Secretaria de Transparencia María Guadalupe Ramírez Zepeda; y del Secretario Técnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa José Pablo Balderas Jurado, en representación del Presidente, Óscar Loza Ochoa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

iPhone 17, ¿cuándo sale y cuánto costará?

Se espera que el nuevo iPhone 17 de Apple ya no cuente con la...

García Luna sufre de maltrato “extremo” en prisión en EU, denuncian abogados

Los abogados César de Castro y Valerie Gotlib, señalaron que apenas el pasado 31...

Tras revisión, aseguran objetos prohibidos en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Julio César Chávez Jr. recibe prisión preventiva; se quedará en penal de Hermosillo

Chávez Jr., entregado a México esta semana por parte de las autoridades de Estados...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...

STASE celebra con gran fiesta el Día del Servidor Público 2025

Culiacán, Sinaloa.- Una auténtica fiesta sindical se vivió este sábado en el Salón de...