Prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones: SSA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Salud detalló que la prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones.

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, hizo un llamado a reforzar la cooperación internacional, con base en evidencia científica, el intercambio de buenas prácticas y el respeto mutuo entre países para combatir el consumo de drogas.

En el marco de la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, el funcionario federal señaló que “la salud pública no conoce fronteras. La prevención debe ser un compromiso compartido entre naciones”.

De esa manera, propuso incorporar medidas innovadoras de prevención, como el monitoreo de sustancias en aguas residuales y en servicios de urgencias médicas, así como la consolidación de redes técnicas, científicas y comunitarias que permitan generar respuestas eficaces, sostenibles y centradas en la dignidad humana.

Prevención, entre ellas la del consumo de drogas, prioridad nacional: David Kershenobich
El secretario Kershenobich señaló que el Gobierno de México ha colocado a la prevención como una prioridad nacional.

“Tenemos la responsabilidad ineludible de generar estrategias de prevención sostenidas, intersectoriales y basadas en evidencia, y recalco el hecho de prevención y además basadas en evidencia. Debemos reconocer que la salud mental y el consumo problemático de sustancias no puede abordarse desde una perspectiva punitiva”, refirió.

Resaltó que la prevención es uno de los factores clave para enfrentar los múltiples aspectos del consumo de drogas sintéticas, una problemática compleja que debe abordarse desde diversos frentes.

Y destacó que como parte de la estrategia del gobierno federal, se ha fortalecido la Línea de la Vida, a través del 800 911 2000, en la que se otorga un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, que brinda atención psicológica y acompañamiento ante crisis relacionadas con el consumo de sustancias.

Campaña “Aléjate de las drogas”
Por su parte, el CEO de la Organización Mundial por las Familias, José Karim Castro Ortiz, reconoció la labor del secretario de Salud como representante del Gobierno Federal y destacó que esta convocatoria marca un punto de inflexión para atender una crisis que afecta a millones de familias y jóvenes en todo el mundo.

En su intervención, resaltó los esfuerzos del Gobierno de México en la prevención del consumo de drogas, en especial mediante la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual ha tenido impacto tanto en México como en Estados Unidos a través de cortometrajes y mensajes en redes sociales.

Asimismo, informó que su organización ha implementado estrategias de prevención binacionales, con operaciones iniciadas en Nueva York y Nogales, Sonora, incluyendo la capacitación de cuerpos de seguridad y la creación de redes comunitarias. Anunció también la producción de un largometraje como herramienta de sensibilización, con el objetivo de sumar esfuerzos institucionales, artísticos y sociales, y reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México en la conformación de una red de prevención en los estados fronterizos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

García Harfuch niega presunto atentado en su contra: ‘Hay demasiadas alertas desechadas’

Raymundo Riva Palacio, columnista de El Financiero, aseguró que un grupo disparó en contra...

Arranca con éxito la Novena Edición de la Copa Mágica en El Fuerte

El evento inaugural de la Copa Mágica 2025 comenzó este fin de semana con...

Gobierno de Sinaloa y CONAPESCA firman el Anexo Técnico del Bienpesca Estatal 2025

• Las autoridades anunciaron que se tiene previsto que la dispersión del recurso pueda...

Cuando el silencio habla: el fin de la vocería en Sinaloa

En política, los silencios también comunican. El gobernador Rubén Rocha Moya anunció la suspensión definitiva...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...