Prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones: SSA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Salud detalló que la prevención del consumo de drogas debe ser compromiso compartido entre naciones.

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, hizo un llamado a reforzar la cooperación internacional, con base en evidencia científica, el intercambio de buenas prácticas y el respeto mutuo entre países para combatir el consumo de drogas.

En el marco de la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, el funcionario federal señaló que “la salud pública no conoce fronteras. La prevención debe ser un compromiso compartido entre naciones”.

De esa manera, propuso incorporar medidas innovadoras de prevención, como el monitoreo de sustancias en aguas residuales y en servicios de urgencias médicas, así como la consolidación de redes técnicas, científicas y comunitarias que permitan generar respuestas eficaces, sostenibles y centradas en la dignidad humana.

Prevención, entre ellas la del consumo de drogas, prioridad nacional: David Kershenobich
El secretario Kershenobich señaló que el Gobierno de México ha colocado a la prevención como una prioridad nacional.

“Tenemos la responsabilidad ineludible de generar estrategias de prevención sostenidas, intersectoriales y basadas en evidencia, y recalco el hecho de prevención y además basadas en evidencia. Debemos reconocer que la salud mental y el consumo problemático de sustancias no puede abordarse desde una perspectiva punitiva”, refirió.

Resaltó que la prevención es uno de los factores clave para enfrentar los múltiples aspectos del consumo de drogas sintéticas, una problemática compleja que debe abordarse desde diversos frentes.

Y destacó que como parte de la estrategia del gobierno federal, se ha fortalecido la Línea de la Vida, a través del 800 911 2000, en la que se otorga un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, que brinda atención psicológica y acompañamiento ante crisis relacionadas con el consumo de sustancias.

Campaña “Aléjate de las drogas”
Por su parte, el CEO de la Organización Mundial por las Familias, José Karim Castro Ortiz, reconoció la labor del secretario de Salud como representante del Gobierno Federal y destacó que esta convocatoria marca un punto de inflexión para atender una crisis que afecta a millones de familias y jóvenes en todo el mundo.

En su intervención, resaltó los esfuerzos del Gobierno de México en la prevención del consumo de drogas, en especial mediante la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual ha tenido impacto tanto en México como en Estados Unidos a través de cortometrajes y mensajes en redes sociales.

Asimismo, informó que su organización ha implementado estrategias de prevención binacionales, con operaciones iniciadas en Nueva York y Nogales, Sonora, incluyendo la capacitación de cuerpos de seguridad y la creación de redes comunitarias. Anunció también la producción de un largometraje como herramienta de sensibilización, con el objetivo de sumar esfuerzos institucionales, artísticos y sociales, y reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México en la conformación de una red de prevención en los estados fronterizos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nueva forma de extorsión a automovilistas: mujeres les piden que detengan el vehículo

Una nueva forma de extorsión contra automovilistas tiene como principales actores a dos mujeres,...

“Cambiemos a México sin odio y sin violencia”: PAN Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta del PAN Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, declaró que lo que...

En Elota, Marina localizó y desmanteló campamento; había armas, cargadores, cartuchos y explosivos

Todos los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la...

COBAES asigna 69 plazas docentes en el sistema EMSAD mediante un proceso público y transparente

El director general de COBAES destacó que la asignación de plazas en el sistema...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...

¿Por qué la Ley Mincho es un paso crucial para los derechos animales en México?

Una nueva normativa impulsada por Animal Heroes prohíbe prácticas como shows acrobáticos y reproducción...