Aprueban Vicefiscalía para periodistas y defensores de derechos humanos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el dictamen se establece que esta nueva figura, que dependerá directamente de la Fiscalía General del Estado, y será responsable de investigar de manera inmediata y oficiosa toda agresión cometida contra periodistas y defensores de derechos humanos, con perspectiva de género.

Culiacán, Sinaloa.- Por unanimidad, las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia, mediante el cual se concreta la creación de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

El proyecto legislativo reforma el artículo 5 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, así como la adición de diversas disposiciones al Código Penal del Estado y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Sinaloa.

En el dictamen se establece que esta nueva figura, que dependerá directamente de la Fiscalía General del Estado, y será responsable de investigar de manera inmediata y oficiosa toda agresión cometida contra periodistas y defensores de derechos humanos, con perspectiva de género.

Durante la exposición de motivos, se destacó que México se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, es por eso que las diputadas y diputados integrantes de las Comisiones dictaminadoras, externaron que, ante la alarmante vulnerabilidad que enfrentan estos grupos, resultaba impostergable que el Estado garantice el acceso a la justicia, la prevención de agresiones y la reparación del daño.

Se precisó que actualmente, la Fiscalía General cuenta con una Vicefiscalía de Derechos Humanos, pero sin atribuciones específicas para atender delitos contra periodistas y activistas sociales, por lo que con la reforma, se especifica su competencia y se amplía su denominación para abarcar esta función.

Las Comisiones dictaminadoras también señalaron que esta medida cumple con los principios de austeridad republicana, al evitar la creación de una estructura completamente nueva, aprovechando las instancias ya existentes dentro de la Fiscalía.

Con esta reforma, el Congreso de Sinaloa responde a una exigencia social y legal largamente postergada, que es garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos, pilares fundamentales de una sociedad democrática.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aprueban en Comisión Permanente ratificación de nuevos embajadores de México

Ciudad de México.– La Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente...

Persiste bajo uso de herramientas tecnológicas en Sinaloa: ADECEM

Culiacán, Sinaloa.- La brecha digital que arrastran las empresas sinaloenses sigue siendo enorme, pues...

Fallas en la red de energía eléctrica en Rosario y Escuinapa quedarán solventadas hoy mismo: Castro Meléndrez

El Gobernador personalmente realizó las gestiones necesarias ante la CFE, indicó Culiacán, Sinaloa.- La caída...

Autoridades detienen a 11 presuntos delincuentes, asegura armas y vehículos

• Fue en los municipios de Culiacán, Mazatlán, El Fuerte y Cosalá que el...

Autoridades detienen a 11 presuntos delincuentes, asegura armas y vehículos

• Fue en los municipios de Culiacán, Mazatlán, El Fuerte y Cosalá que el...

Reporta Fiscalía cinco homicidios durante el martes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 29 de julio de 2025 Culiacán,...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada...