Fuentes fidedignas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Así como para la mujer lo más importante es la reputación, para el periodistas lo es la credibilidad.

A lo largo de la carrera profesional, el reportero va zanjando su propio camino con el tesón del zapador y la persistencia del mal aliento. Muchos desisten, pero aquel que porfía seguramente incidirá de alguna manera en la opinión pública de su comunidad, estado o país. Es la del periodismo un carrera de aguante y paciencia, nunca de velocidad que ha dejado a varios en el camino.

Al ser de largo aliento, la confiabilidad del periodista es directamente proporcional a la veracidad de sus fuentes. Un reportero sin fuentes fidedignas o “dignas de todo crédito”, como escribimos para proteger el anonimato que en muchos casos garantiza la fidelidad de la información, es un reportero perdido, extraviado, que queda a expensas de lo que caiga o de la versión oficial.

Por su octogenaria industria del narcotráfico, el periodista sinaloense se ha fogueado como ningún otro del país con la cercanía del crimen organizado y todas sus variantes de operación en los campos económico, social, cultural, religioso y político. El reportero de a pie ha ido adaptándose a las acechanzas desde, por lo menos, la Operación Cóndor (1975) a la actual guerra intestina de la antes Federación de Sinaloa y lo ha hecho en calidad de corresponsal de guerra, arriesgando la vida en todo momento y perdiéndola en algunos trágicos episodios (28 en total). En estas condiciones de conflagración de intensidad intermitente, hay tres herramientas de supervivencia: tener fuentes confiables, medirle al agua a los camotes antes de publicar información comprometedora o “sensible”, como dicen ahora, y el propio miedo que es el mejor consejero del reportero.

El periodismo actual es en esencia el mismo de ayer, pero dispone de las fantásticas herramientas tecnológicas de la Internet que facilita la investigación periodística y las redes sociales que ayudan a difundir de manera masiva acontecimientos en tiempo real. Cientos de periodistas en México son hoy dueños de sus propios portales y aunque esto puede significar una ventaja laboral en términos de independencia editorial, también tiene muchas desventajas propias de la inmediatez, los likes y la ansiosa captura de seguidores. En la mayoría de los casos, el estruendo noticioso desplaza a la información veraz, poniendo en riesgo a quien la emite porque no hay rigor profesional.

Según declaración de Bill Gates, entre el 60 y 70 por ciento de la información que circula en redes sociales es falsa. Las fakenews son actualmente una industria de la mentira que genera ganancias por miles de millones de dólares y contra esta mounstruosa maquinaria de desinformación debe competir el periodista fiable: la única manera de hacerlo bien es construyendo una sólida credibilidad.

Nuestro compañero Luis Enrique Ramirez Ramos fue por muchos años referencia de certera confiabilidad periodística y no por nada tituló su columna y luego su portal “Fuentes Fidedignas” que, reitero, son la placenta que nutre a todo periodista confiable.

Hoy este medio de comunicación cumple 13 años, pretexto para recordarle a las nuevas generaciones la importancia de tener fuentes fidedignas, paciencia para verificar la información y, claro, también para celebrar este acontecimiento (dicen que los aniversarios del periodista independiente deben contarse como años perro por lo que cuesta cumplirlos). ¡Felicidades!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hombre termina en el hospital tras recién casarse, todo por un grano de arroz

Este video se volvió viral no solo por la peculiaridad del accidente, sino también...

VIDEO | “El amor existe”; Abuelitos enternecen TikTok al bailar juntos mientras esperan el Metro

Un video viral donde dos abuelitos bailan en el metro de la Ciudad de...

Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa

“El Cando” fue ejecutado al interior de un bar en el municipio de Tecate,...

Manifestantes causan destrozos en Palacio de Gobierno de Michoacán (videos)

Marcha en repudio al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, terminó en un...

El eco de una bala en medio de las velas

Hay muertes que nos parten en dos. No por el estruendo del disparo, sino...

Reporta Fiscalía siete muertos, dos robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El STASAC en la encrucijada: Julio Duarte y el reclamo que ya no se puede callar

Hay historias que intentan contarse solas, aunque quienes las protagonizan prefieran mantenerlas en penumbra....