Congreso de Sinaloa realiza panel sobre diversidad sexual y la no discriminación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa – En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el Congreso del Estado de Sinaloa organizó un panel denominado: “Voces por la Igualdad y la No Discriminación”, en el que personas activistas, académicas y funcionarias públicas analizaron los retos y avances en materia de derechos LGBTTIQ+ en la entidad.

El evento, organizado por la 65 Legislatura a través de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, presidida por la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez y de la Unidad de Género que coordina la Dra. Gricelda Aguilar, reunió, además de diputados y diputadas, a destacadas voces del activismo y la academia para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad de la diversidad sexual.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, reconoció que desde el Poder Legislativo existe una deuda pendiente con la comunidad LGBTTIQ+, pero también destacó el compromiso institucional para seguir trabajando en una verdadera transformación en los temas de inclusión y respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Al inaugurar el panel, la diputada Karla Ulloa Rodríguez enumeró algunos de los avances legislativos recientes en la entidad, incluyendo la aprobación del matrimonio igualitario, la Ley de Identidad de Género que permite modificar documentos oficiales, reformas educativas y de salud con perspectiva de género, y la promoción de una Agenda Púrpura contra la discriminación, que busca combatir los discursos de odio y las mal llamadas terapias de conversión.

“La discriminación no es una opinión, es una violación de los derechos humanos. En Sinaloa, hemos avanzado, sí, pero aún tenemos mucho por hacer, en los últimos años el Congreso del Estado ha aprobado reformas históricas que reconocen derechos largamente exigidos por la Comunidad”, enfatizó.

El panel contó con la participación de cinco personas ponentes que compartieron sus experiencias personales y profesionales, el primero de ellos, el licenciado Julian FX, una persona no binaria y artista drag de 25 años, quien destacó la importancia de la empatía y la deconstrucción social, así como la visibilización de las personas que tienen preferencias e identidades distintas.

Por su parte, Mariola Rubio, madre de un hijo gay y presidenta de la Asociación Civil Corazón Abierto LGBT, enfatizó que el papel de las familias no es aceptar, sino acompañar y apoyar, es por eso que hizo referencia al ámbito escolar como uno de los principales retos que enfrenta la sociedad diversa, ya que persisten actitudes homofóbicas y transfóbicas.

Otra de las ponentes fue la doctora Isabel Sánchez Osuna, académica especializada en estudios de género y diversidad sexual, quien compartió su experiencia personal como mujer lesbiana en el ámbito académico sinaloense, y destacó los obstáculos que enfrentó para desarrollar su carrera como investigadora y visibilizar las realidades de este sector de la población. Enfatizó que la discriminación hacia las personas de la comunidad LGBTTIQ+ no se limita a actos de violencia directa, sino que se construye a través de múltiples situaciones cotidianas, es por eso que hizo un llamado a reflexionar sobre el respeto a diversidad, para construir la paz en la entidad.

En este mismo sentido, el doctor Abel Antonio Grijalva Verdugo, académico y activista, compartió su proceso personal desde la infancia en un pueblo sinaloense hasta su reconocimiento público como hombre gay, y subrayó la necesidad de transitar de las ciudadanías formales a ciudadanías sustantivas y la importancia de trabajar desde las infancias para lograr cambios culturales profundos en la materia de respecto e inclusión.

Jossmad Noel Banda Sáenz, otro de los panelistas, un joven de 25 años que se identifica en la transmasculinidad no binaria, destacó las deficiencias en el sistema de salud y los obstáculos que enfrentan las infancias trans para realizar trámites de identidad de género, y explicó que, como licenciado en terapia física, ha acompañado procesos de cambio de identidad en Los Mochis, lo que le muestra la realidad de la tarea pendiente que se tiene en estos temas.

Los panelistas coincidieron en identificar varios desafíos pendientes, como en el ámbito educativo, donde persisten actitudes discriminatorias entre personal docente y administrativo, a pesar de la existencia de protocolos de inclusión; en el sistema de salud, por la falta de capacitación del personal médico para atender adecuadamente a personas de la diversidad sexual y de género.

En el marco familiar, el tema persiste en la necesidad de educar a padres y madres para el acompañamiento respetuoso de hijos e hijas LGBTTIQ+; en el tema legal, donde, a pesar que existen avances normativos, su aplicación efectiva aún enfrenta obstáculos institucionales; y en contexto internacional, hay preocupación por retrocesos en derechos en otros países que pueden influir negativamente en el contexto local.

Las y los participantes enfatizaron que la lucha por la igualdad debe ser constante, no limitada a fechas conmemorativas, por lo que exhortaron a funcionarias y funcionarios y legisladores y legisladoras a mantener el apoyo mediante capacitación, apertura de espacios y naturalización del diálogo sobre diversidad sexual.

El evento contó con la presencia de funcionarios y funcionarias de diversas dependencias estatales, incluyendo la Fiscalía, la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto de la Juventud, en lo que las y los organizadores consideraron una muestra del cambio de actitud institucional hacia estos temas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fuerzas Especiales del Ejército abaten a ‘La Perris’, jefe de seguridad de Los Chapitos

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris”o “El 27″, uno de los jefes de...

Estados Unidos cancela visa de trabajo a Julión Álvarez

El gobierno de Estados Unidos cancela la visa de trabajo al cantante mexicano El gobierno...

Congreso y Secretario de Seguridad acuerdan reforzar coordinación y agenda legislativa

Culiacán, Sinaloa.– Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad,...

Sinaloa se cae en pedazos por la pésima atención y simulación de gobiernos morenistas: Noé Heredia

• Magnífica reunión con habitantes de El Melón, Quilá, con la presencia de la...

Sinaloa se cae en pedazos por la pésima atención y simulación de gobiernos morenistas: Noé Heredia

• Magnífica reunión con habitantes de El Melón, Quilá, con la presencia de la...

Rocha asiste a reunión nacional encabezada por Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se encuentra este viernes...

Cuatro homicidios, cuatro ‘levantones’ y 17 vehículos robados el jueves: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 22 de mayo de 2025 Culiacán,...