Morena y PAN se enfrentan en tribuna por elección del Poder Judicial

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Choque de posturas en el Congreso de Sinaloa por elección del Poder Judicial

Culiacán, Sinaloa — A menos de dos semanas de que se lleve a cabo la inédita elección del Poder Judicial en México, el Congreso de Sinaloa fue escenario de un fuerte debate entre legisladores de Morena y el PAN sobre la legalidad y legitimidad de este proceso que permitirá, por primera vez, que la ciudadanía elija a jueces, magistrados y ministros.

Desde tribuna, la diputada morenista Juana Minerva Vázquez González defendió con firmeza esta reforma impulsada por su partido, asegurando que representa un avance hacia la democratización real de la justicia en el país. Subrayó que la toga ya no debe verse como un “privilegio hereditario”, sino como una responsabilidad pública que debe estar sujeta al escrutinio ciudadano y al voto.

Vázquez González sostuvo que el interés de la ciudadanía por los perfiles judiciales ha crecido en las últimas semanas, y que ese involucramiento legitima el proceso del próximo 1 de junio. Afirmó que este momento representa el inicio de una nueva etapa donde la justicia deje de ser un tema cerrado para convertirse en asunto de interés público.

En contraste, el diputado panista Jorge Antonio González Flores cuestionó la validez jurídica de este mecanismo, al que calificó como “ilegal” y poco funcional para combatir la corrupción judicial. Consideró que la reforma genera más problemas de los que soluciona, y criticó que haya más de 60 aspirantes distribuidos en seis boletas, lo cual, dijo, vuelve prácticamente imposible analizar a fondo cada perfil.

También argumentó que el discurso sobre paridad está fuera de lugar en el caso de Sinaloa, donde —afirmó— la mayoría de los juzgados ya son encabezados por mujeres. Para él, este proceso es más una simulación que un verdadero cambio estructural.

Ante las críticas, Vázquez González retomó la palabra para recalcar que la reforma contempla mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que por primera vez permitirán a las y los ciudadanos conocer la trayectoria y vida profesional de quienes aspiran a impartir justicia.

El debate, aunque dividido, evidenció el interés creciente por una elección que marcará un precedente en la historia del sistema judicial mexicano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Recién nacida sonríe al escuchar la canción que le tocaban en la armónica cuando estaba en el vientre

Este breve pero poderoso instante nos recuerda que los vínculos más profundos a veces...

Influencer pide dinero en Polanco para demostrar “la energía del universo”; desata burlas

Una joven salió a las calles de Polanco para pedir dinero, pero en su...

Descubren un vínculo entre el herpes labial y el riesgo de sufrir Alzheimer

La investigación analizó datos de 700.000 pacientes y halló un vínculo entre el virus...

Encabeza Ismael Bello Esquivel programa de entrega de fertilizantes del Bienestar para Sinaloa

Se beneficiará a 53 mil productores sinaloenses, con una inversión de mil 682 millones...

Encabeza Ismael Bello Esquivel programa de entrega de fertilizantes del Bienestar para Sinaloa

Se beneficiará a 53 mil productores sinaloenses, con una inversión de mil 682 millones...

PAS y CEDH Sinaloa establecen diálogo institucional a favor de los derechos humanos

El Partido Sinaloense refrenda su compromiso con una agenda socialmente responsable y basada en...

Congreso de Sinaloa cierra filas con Rocha ante crisis hídrica: “Sinaloa no puede solo”

Culiacán, Sinaloa. — La 65 Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un...