El secretario de Estado compareció en el Congreso y recordó la ejecución de dos colaboradores de la jefa de Gobierno de Ciudad de México.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio apuntó que “hay partes de México gobernadas por los cárteles” y recordó que el martes fueron asesinados dos colaboradores de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.
“La violencia política allí es real. Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos carteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, apuntó durante su comparecencia en el Congreso.
Agregó además que las autoridades mexicanas están “cooperando más que nunca” en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos.
Marco Rubio habló sobre la relación con México al comparecer ante la Cámara de Representantes, y adelantó que viajará al país en “las próximas semanas” para estrechar la cooperación en materia de seguridad, en la que será su primera visita oficial.
“De hecho, en las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación”, reveló.
Aunque abrió la puerta a tratar temas migratorios, Rubio apuntó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad.
“Tenemos un interés mutuo en México. En esencia, los carteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, declaró.
¿Qué ocurrió con los funcionarios de CdMx?
El martes 20 de mayo, Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor de Clara Brugada, fueron asesinados a balazos en Calzada de Tlalpan.
La mujer había pasado a recoger a su compañero de trabajo para dirigirse a realizar sus actividades diarias, cuando un hombre con casco de motocicleta abrió fuego contra ellos con una pistola calibre 9 milímetros, según la investigación de la Fiscalía de CdMx.
Ambos murieron en el lugar, mientras el atacante escapó a bordo de una motocicleta que lo esperaba. Según las cámaras de seguridad, el hombre esperó a sus víctimas por alrededor de 20 minutos, hasta consumar su ataque directo.
También se sigue la pista de dos vehículos, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum prometió dar con los responsables, y para ello instruyó a su gabinete de Seguridad que dé seguimiento al caso.
Rubio es cuestionado sobre migración
Marco Rubio dijo que los miles de venezolanos que perderán el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden solicitar asilo en el país norteamericano.
Así lo expresó el jefe de la diplomacia estadunidense el día después de que el Tribunal Supremo avalara el plan del presidente, Donald Trump, de revocar el TPS de 350 mil venezolanos, que serán aptos para la deportación.
“Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes.
Rubio, que como senador fue un gran defensor del TPS y muy crítico con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, acusó sin embargo a la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) de haber entregado ese amparo de forma generalizada sin revisar adecuadamente los antecedentes de los beneficiarios.
El secretario de Estado dijo que “por supuesto” que la mayoría de venezolanos con TPS no son criminales, pero apuntó que algunos sí lo son: “Si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”.