• El evento busca impulsar la industria cervecera artesanal y fortalecer la actividad turística y económica en Culiacán.
• Mariana BO, reconocida DJ y primera mujer mexicana en presentarse en el festival Tomorrowland, encabezará el espectáculo musical del Sinaloa Beer Fest.
Culiacán, Sinaloa.- Como parte del impulso al desarrollo de la industria cervecera artesanal en el estado, el Comité Organizador de “Brewchella 2025” reiteró la invitación a este evento que se celebrará el próximo sábado 24 de mayo en el Parque Acuático de Culiacán, y que busca destacar la creatividad, el talento local y el potencial económico de un sector en crecimiento.
En esta cuarta edición del festival, la experiencia se enriquecerá con la participación de Mariana Bo, reconocida DJ y productora originaria de Culiacán, quien ha sobresalido a nivel internacional por fusionar la música electrónica con violín y percusiones en vivo. Su talento la ha llevado a presentarse en escenarios como Tomorrowland, Ultra Music Festival y EDC, posicionándola como una de las artistas más influyentes de la escena electrónica en Latinoamérica.
En rueda de prensa, en representación del secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, la subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, refrendó el respaldo a esta iniciativa, al reconocer su valor para la economía local y para el desarrollo de una industria con alto potencial, como lo es la cerveza artesanal.
Destacó que, a través de este tipo de acciones, se fortalecen los emprendimientos regionales, se fomenta el turismo —que genera derrama económica— y se abren espacios de comercialización para las cervecerías artesanales sinaloenses.
“Hay muchísimo talento en Sinaloa y justamente este evento, yo creo, viene a sumar bastante. La reactivación económica que tanto hemos buscado desde todas las partes, creo que encuentra en este evento una gran oportunidad para seguir avanzando. Realmente estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa. Los esperamos a todos este fin de semana: vamos a tener mucho que comer, mucho que probar y que degustar”, expresó.
La subsecretaria manifestó que la presencia de Mariana Bo, quien ha representado a México en los escenarios más importantes de la música electrónica a nivel internacional, es motivo de orgullo para Sinaloa y fortalecerá la proyección del evento.
Por su parte, Harry Gallegos, presidente de la Asociación de Cerveceros de Sinaloa, reiteró que “Brewchella 2025” reunirá a cervecerías artesanales de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, además de ofrecer un programa completo con gastronomía local, música en vivo y un ambiente 100% familiar.
“Lo mejor del talento culichi en los ojos del mundo. Esa es la gran propuesta del Sinaloa Beer Fest. Queremos que vivan la experiencia de la gastronomía sinaloense, ahora incluyendo también la cerveza y artistas de renombre y talla internacional, y que son culichis aparte. Esa es una gran parte de lo que queremos promover, lo nuestro, primero lo nuestro”, dijo.
Finalmente, Mariana Bo expresó su alegría por presentarse en su tierra natal y resaltó la importancia de mostrar siempre el mejor rostro de Culiacán y Sinaloa.
“Yo la verdad los quiero felicitar, chicos, porque están mezclando la gastronomía que nos representa como sinaloenses con el talento que también nos caracteriza, y eso es algo muy bonito. Siempre tenemos que mostrar lo bonito, pase lo que pase. Yo creo que esto va a ser un éxito. Vamos a darle con todo a las redes sociales. Estoy feliz de tocar en mi tierra, siempre lo estoy”.
También participaron en la rueda de prensa Janet Tostado, secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán y Jazmín Nava, directora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo quienes coincidieron en que eventos como éste abonan al fortalecimiento del turismo, el comercio y la economía creativa en la capital sinaloense.
Cabe destacar que además de la presentación de Mariana Bo, el evento contará con la participación de agrupaciones como DosPaDos, Los Mounstros, Juana Gallo y DJ Rubén.
También se instalará un mercadito social donde emprendedores y diversas instituciones de asistencia privada, como Empleam con Causa, Huellitas con Causa, Misión de Naim y Caminando en el Presente, ofrecerán sus productos. En el caso de estas instituciones, el espacio les fue donado para que puedan recaudar fondos destinados a su manutención y continuar con su labor social.
La edición 2025 del festival espera una asistencia superior a las 2,000 personas y busca consolidarse como una plataforma para el talento local, la promoción de productos sinaloenses y el posicionamiento de Culiacán como destino emergente en la escena cultural y gastronómica.
Los boletos tienen un costo de $300 pesos y están disponibles a través de la plataforma: www.ticketstar.com.mx