Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde septiembre del año pasado, la cifra oficial estremece: 1,195 homicidios dolosos y 1,166 denuncias por privación ilegal de la libertad. De estas últimas, apenas 539 personas han sido localizadas con vida.
Así lo informó este viernes el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante su intervención en la conferencia de la Vocería Estatal, donde presentó un balance de la estrategia de seguridad en marcha desde el 9 de septiembre de 2024, fecha que marcó el inicio de una nueva etapa de confrontaciones entre grupos del crimen organizado.
“Hasta ahora tenemos un registro de 1,195 homicidios dolosos, y 1,166 casos de privación ilegal de la libertad. De estos, 539 personas han sido encontradas con vida, lo que deja un dato específico de 1,127 eventos registrados”, precisó Castro Meléndrez.
Frente al recrudecimiento de la violencia, el funcionario sostuvo que el Estado ha actuado. Señaló que en este mismo periodo se han detenido a 1,190 presuntos delincuentes, asegurado 1,765 armas de fuego y decomisado 46 toneladas de diversas drogas. A esto se suman decenas de laboratorios clandestinos desmantelados, numerosos vehículos incautados y 2,200 cámaras de videovigilancia ilegales desactivadas.
Aunque el mensaje oficial es de avance, las cifras hablan de una crisis persistente. Cientos de familias siguen buscando a sus desaparecidos, mientras otras han tenido que enfrentar el duelo en silencio.
En el marco del Día de las Madres, el Secretario General de Gobierno también informó que los operativos de vigilancia serán reforzados en los panteones de todo el estado para garantizar la seguridad de quienes acudan a recordar a sus seres queridos. “Desde hoy ya se observan movimientos en varios cementerios, particularmente en Culiacán, y cada municipio está implementando su propio plan de seguridad”, aseguró.